presenta
CCHC
SEMANA DE LA PRODUCTIVIDAD
Un interesante debate sobre los desafíos actuales y futuros de la industria de la construcción se desarrollará en el marco de la Semana de la Productividad 2020, evento online que podrá ser seguido en directo y que tendrá como elemento central la presentación del estudio "Productividad en el sector de la Construcción".
El informe –realizado en colaboración por la Comisión Nacional de Productividad (CNP) y la Cámara Chilena de la Construcción (CChC), bajo la consultoría de Matrix Consulting– caracteriza los principales componentes del sector, cuantifica su productividad y analiza los factores que la condicionan. También incluye un benchmarking, que permite comparar el desempeño de Chile con los países de mejores prácticas, y propone acciones de política pública para mejorar el desempeño de la industria, identificando las principales barreras para elevar su productividad.
Se trata de un esfuerzo de colaboración público-privada que recogió información de fuentes diversas, incluyendo la experiencia de ministros de obras públicas de los últimos gobiernos, más de 500 entrevistas a actores públicos y privados, 12 mesas de trabajo técnico con contratistas, desarrolladores de proyectos y autoridades y la revisión de 27.000 proyectos desarrollados tanto en el país como en el extranjero.
Desde el sector adelantan que el diagnóstico es claro: junto con precisar que, en comparación con países OCDE, la construcción en Chile tiene el segundo nivel más bajo de productividad laboral, el informe subraya que el desarrollo de proyectos de infraestructura pública es lento y costoso. En tanto, las obras de edificación residencial enfrentan un gran problema normativo para su desarrollo, lo que afecta no solo su eficiencia, sino también la estabilidad jurídica de los proyectos.
Esta será la base para la conversación que se realizará del lunes 23 al viernes 27 de noviembre, donde distintos paneles de expertos analizarán cada día aspectos como la institucionalidad y la regulación que rige al sector, los desafíos en capital humano, los beneficios de la sostenibilidad, las nuevas tecnologías en la construcción y la transformación que vive esta industria hacia un proceso productivo más eficiente.
Todos los paneles de la Semana de la Productividad se pueden seguir en vivo en el link www.semanadelaproductividad.cl del 23 al 27 de noviembre, entre las 9:00 y las 10:30 horas. La inscripción es liberada.
Te recomendamos

Corte Suprema confirma término de concesión para construir estacionamientos subterráneos en zona de Vitacura
El máximo tribunal acogió el recurso de casación en el fondo interpuesto por la Municipalidad y rechazó la reclamación de la empresa concesionaria, ratificando la legalidad del término anticipado del contrato.

Toku levanta serie A de US$ 48 millones: es el mayor monto para una compañía dirigida y fundada por una mujer en la región
La fintech chilena, que fue valorizada en más de US$ 175 millones, utilizará los nuevos recursos para redoblar su actual estrategia de penetración en el mercado y acelerar el desarrollo de sus productos, así como la contratación de nuevo personal en Brasil y México.