Europa: ¿economía de dos velocidades?
Lo que intranquiliza a los inversionistas es un desequilibrio macroeconómico fundamental () una economía europea de dos velocidades. El crecimiento de Alemania es impactante: el año pasado llegó a un 3,6% y se espera cerca de un 2,5% para 2011. Pero algunos países de la eurozona están estancados, como Portugal, que necesita combinar la conversión de su deuda con condiciones favorables para sus exportaciones. Pero no lo logrará.
The Independent, Londres
En su totalidad, la eurozona presenta, en muchos aspectos, una economía más sana que la de EE.UU. Sin embargo, es Europa y no EE.UU el que causa pánico en los mercados financieros, que no confían en la capacidad de pago de la eurozona y se niegan a otorgar créditos
Aftonbladet, Estocolmo
Por fortuna, el miércoles Portugal no tuvo que pagar intereses récord al colocar títulos públicos por US$ 1.627 millones. Si se hubiese producido un alza importante en los costos de emisión, eso rápidamente se hubiese interpretado como un pedido de auxilio financiero. Todavía no se puede hablar de una distensión de la situación en el mercado de capitales, pero tampoco se puede decir que haya una escalada negativa.
Neue Zürcher Zeitung, Ginebra
Lo que intranquiliza a los inversionistas es un desequilibrio macroeconómico fundamental () una economía europea de dos velocidades. El crecimiento de Alemania es impactante: el año pasado llegó a un 3,6% y se espera cerca de un 2,5% para 2011. Pero algunos países de la eurozona están estancados, como Portugal, que necesita combinar la conversión de su deuda con condiciones favorables para sus exportaciones. Pero no lo logrará.
The Independent, Londres
En su totalidad, la eurozona presenta, en muchos aspectos, una economía más sana que la de EE.UU. Sin embargo, es Europa y no EE.UU el que causa pánico en los mercados financieros, que no confían en la capacidad de pago de la eurozona y se niegan a otorgar créditos
Aftonbladet, Estocolmo
Por fortuna, el miércoles Portugal no tuvo que pagar intereses récord al colocar títulos públicos por US$ 1.627 millones. Si se hubiese producido un alza importante en los costos de emisión, eso rápidamente se hubiese interpretado como un pedido de auxilio financiero. Todavía no se puede hablar de una distensión de la situación en el mercado de capitales, pero tampoco se puede decir que haya una escalada negativa.
Neue Zürcher Zeitung, Ginebra