Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Tipo de cambio real y competitividad

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 10 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

En las últimas semanas se ha acentuado la tendencia a la depreciación del peso, con un dólar que ha subido cerca de $ 70 en los últimos dos meses, en la tendencia alcista más pronunciada desde la crisis de 2008. Al igual que en esa oportunidad, son muchos los países que observan esta tendencia alcista, especialmente marcada en los exportadores de commodities, como Australia, Nueva Zelandia, Canadá, Noruega, Rusia y Colombia. Esto significa que la fuerte depreciación del peso chileno no está teniendo una contrapartida equivalente en términos de competitividad. De hecho, a pesar de que en los últimos doce meses el tipo de cambio nominal ha subido casi un 17%, el tipo de cambio real se mantiene estable, en niveles similares al promedio histórico, y algo por debajo del promedio de 2014. La razón es que parte de la ganancia en competitividad se diluye producto de la presión inflacionaria interna. Una parte más significativa aún desparece producto de la depreciación de otras monedas. De hecho, enfrentamos una deflación externa en torno a 10% en doce meses.

El punto importante es que resulta entonces difícil pensar que esta depreciación del peso pueda ser un factor de recuperación de nuestra economía, a través de convertirse en un estímulo a las exportaciones y a la industria sustituidora de importaciones. Esto, porque frente a nuestros socios comerciales no se ha registrado una mejoría en la competitividad: el alza del tipo de cambio nominal es sólo el reflejo de la apreciación del dólar en el mundo. La tarea de recuperar el crecimiento sigue entonces radicada en las políticas que el gobierno pueda implementar al respecto.

Te recomendamos