Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Productividad y feriado del 2 de enero

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 20 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

La decisión de la presidenta de la República de enviar a trámite un proyecto de ley para declarar feriado el próximo día 2 de enero de 2017, iniciativa de gran popularidad y que se presume podría, en consecuencia, tener amplia acogida parlamentaria, ha abierto un intenso debate respecto de las señales que emanan del Ejecutivo en momentos en que el país sigue mostrando débiles cifras económicas, tiene proyecciones de crecimiento que siguen en descenso para el próximo año y que, además, acaba de recibir la mala noticia por parte de Fitch Ratings de que su clasificación de riesgo se encuentra con pespectivas negativas.

El debate cobró mayor temperatura porque, aparte de los problemas que enfrenta la economía recién señalados, el mensaje verbal (y no tan factual) de las autoridades es que se debe priorizar en el país una agenda de productividad y porque con ocasión del reciente dato de Imacec de octubre que tuvo un registro negativo, las propias autoridades de Hacienda subrayaron que ello obedecía a que el décimo mes de este año contaba con dos días hábiles menos, señal que resulta contradictoria con la intención presidencial de introducir artificialmente un día hábil menos del primer mes del año 2017.

Más allá del debate respecto a si el costo de esta medida es de US$ 120 millones o esa cifra es exagerada, lo cierto es que en el contexto de escasa capacidad de la economía de crear riqueza, cualquier cifra parece alta, más cuando la decisión de establecer el feriado se hace a pocos días de la fecha en cuestión, lo que afecta decisiones y compromisos hechos por los agentes económicos con anticipación y envía una señal equívoca respecto de las urgencias que enfrentamos como país.

Te recomendamos