Recuperar un más alto crecimiento económico y mejorar el clima de inversión, además de buscar un adecuado equilibrio entre desarrollo y calidad de vida, se cuentan entre las principales propuestas planteadas por quienes están en carrera hacia La Moneda y que fueron consultados por Diario Financiero para nuestra primera edición de 2017.
Sin excepción, atribuyen al crecimiento una prioridad indiscutida, aunque los énfasis son distintos.
El ex presidente Ricardo Lagos pone el acento en que para crecer más se requiere más inversión y eso lo asocia a un pleno uso del Fondo de Infraestructura, una vez que sea aprobado, y un Estado más activo en la promoción de grandes proyectos.
Guillier apunta a que el Estado debe entregar señales hacia una nueva matriz productiva, más sustentable, mientras Manuel José Ossandón plantea que se debe elevar la productividad.
El ex presidente Sebastián Piñera no respondió nuestro cuestionario, porque según afirma aún no ha decidido ser candidato, pero en entrevista con revista Capital aseguró que su primera tarea será el crecimiento económico, para lo que considera necesario revisar las reformas.
Innovación, tecnología, recobrar confianzas y seguridad para las inversiones se repiten en las recetas de los presidenciables, con un tono distinto en el caso de José Antonio Kast, quien propone rebajar impuestos y crear un nuevo Código del Trabajo.
Tras años de caída en la inversión, lento crecimiento y deterioro de la confianza, que los presidenciables apunten con propuestas hacia recobrar el dinamismo de la economía es una señal correcta, que debería reflejarse en los debates y en los eventuales programas de gobierno.