Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Perspectivas de una tasa de interés estable

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 31 de agosto de 2016 a las 04:00 hrs.

Cada vez son más las voces que apuntan a que, en un contexto de casi nulo crecimiento económico pero con bajas presiones inflacionarias, el Banco Central probablemente mantendrá por un tiempo bastante prolongado la tasa de interés referencial en el 3,5% en la economía en los próximos meses.

En su último comunicado, el Consejo del Banco Central tendió a girar hacia un sesgo neutral en su reunión de agosto, tras lo cual la posibilidad de recortes en la tasa de política monetaria (TPM) tomó fuerza entre algunos economistas. Sin embargo, esta visión se ha comenzado a diluir. Por lo menos eso indican los intrumentos de mercado: de acuerdo con datos de Bloomberg, las tasas swaps en pesos a uno, dos y tres años tienen un promedio de 3,5% o en torno a ese cifra. Es decir, anticipan que el tipo rector se mantendría en su valor actual incluso hasta 2019. Así, los swaps a tres años -que anotaron su nivel más bajo de 2016 en 3,38% tras el cambio de sesgo- ayer ya habían rebotado a 3,5%, comportamiento que se repite en los instrumentos a uno y dos años.

Según han declarado a este medio, los economistas destacan al menos dos razones que explican esta tendencia: la prudencia que evidenciaron las minutas de la reunión de política monetaria de agosto y las luces que entregó la presidenta de la Reserva Federal, Janet Yellen, el viernes al señalar que la posibilidad de alzas de tasas en EEUU “se ha fortalecido”.

En su última minuta, los consejeros del Central destacaron que la apreciación del peso estaba ayudando a que la inflación convergiera a la meta antes de lo esperado, pero con riesgos ante la debilidad económica y la volatidad del tipo de cambio.

Te recomendamos