Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Nuevas señales de desaceleración

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 22 de mayo de 2013 a las 05:00 hrs.

El Banco Central difundió a inicios de la presente semana los datos de actividad económica consolidados al primer trimestre, los cuales arrojaron una expansión del PIB de 4,1% para los tres primeros meses del año. El dato confirmó incluso más allá de las expectativas la noción de que la actividad local se encuentra en fase de desaceleración, cuestión que se infiere doblemente ya sea porque las estimaciones de los expertos anticipaban un crecimiento para el citado período de 4,4%, como porque en el penúltimo y último trimestre de 2012 la economía se expandía a tasas del 5,8% y 5,7%, respectivamente.

Si bien el dato trimestral puede estar afectado porque este año el feriado de Semana Santa se contabilizó en el mes de marzo (el Banco Central estimó el “efecto calendario” en 0,6 puntos porcentuales de expansión) y porque en dicho mes diversos sectores de actividad recibieron el impacto de las movilizaciones que afectaron a varios puertos, lo cierto es que la cifra agregada representa el peor dato para un primer trimestre desde el año 2010, que estuvo claramente afectado por el shock del terremoto.

No dejó de llamar la atención que detrás de este más modesto desempeño estuvieran comportamientos menos expansivos en empresas, gobierno y consumidores. Se trata de un cuadro que naturalmente no sólo deja fuera del análisis un aumento en la tasa de interés de política monetaria, sino que hasta permite proyectar que en meses venideros podría avanzarse más bien en la dirección de tasas más expansivas. Las autoridades venían advirtiendo de este cambio de tendencia, pero todo parece indicar que ha sido más evidente de lo que se preveía.

Te recomendamos