Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Necesidad de encauzar las expectativas

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 14 de julio de 2015 a las 04:00 hrs.

Una serie de encuestas conocidas en la jornada de ayer vinieron a ratificar el mal momento que están atravesando las expectativas de los agentes económicos, ya sean empresas o consumidores.


En efecto, mientras por un lado, dos registros publicados ayer en estas páginas, de la Cámara de Comercio de Santiago y de la Universidad del Desarrollo en conjunto con DF, confirmaron que el pesimismo sigue siendo la tónica entre las empresas; otros elaborados por Adimark y por la UDD revelaron que los consumidores siguen aprensivos respecto del momento económico actual, preocupación que se proyecta incluso en un horizonte de largo plazo.


En paralelo a la difusión de estos registros, el gobierno ha enfatizado en las últimas jornadas mensajes en la dirección de priorizar y dosificar la ejecución de la agenda de reformas comprometiva, atendido el hecho de que, según admitió la presidenta, no se ponderó adecuadamente la capacidad del Estado de sacar adelante lo comprometido.


Como sea, este llamado segundo tiempo del gobierno, que estaría caracterizado por un "realismo sin renuncia", aún necesita enviar señales más contundentes para producir un verdadero cambio en los estados de ánimo de los agentes económicos. El efecto acumulado de año y medio de incertidumbre, que se expresa en ocho trimestres consecutivos de caída en los indicadores de inversión, probablemente está siendo subestimado y requiere bastante más que declaraciones de intenciones para comenzar una reversión. Desde esa perspectiva, es positivo el nuevo mensaje de las autoridades, pero debe tomar una forma más elocuente para dar resultados.

Te recomendamos