Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Informes periódicos sobre pensiones

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 5 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

La Superintendencia de Pensiones comenzó a divulgar desde ayer, y lo hará en forma mensual, una radiografía de pensionados por género y montos promedio de beneficios logrados por los mismos segmentados en nueve tramos de años de cotización.

Se trata de un esfurzo oficial valioso y necesario en la medida que aporta información que permite desagregar una evidencia que, vista como se hacía hasta esta semana (es decir, como un simple promedio global sin diferenciar por años de aportes), distorsionaba la realidad y alimentaba mitos y prejuicios interesados de quienes desde trincheras ideológicas han buscado desprestigiar y hasta desmantelar un sistema que en el neto ha tenido efectos virtuosos para el país.

Los datos conocidos revelan, por ejemplo, que quienes realizaron contribuciones regulares por entre 35 y 40 años a sus cuentas individuales de acumulación de fondos, obtuvieron pensiones promedio de $ 644.500; mientras que quienes han cotizado entre 30 y 40 años accedieron a pensiones promedios superiores a los $ 420.000.

La disponibilidad de un reporte detallado como el que ha comenzado a divulgarse no sólo favorece la existencia de una opinión pública capaz de hacer mejores decisiones personales, sino que ayuda a poner coto a quienes amparados en la desinformación buscan alimentar debates que en lugar de atacar las verdaderas causas de las bajas tasas de reemplazo, promueven cambios estructurales que hasta donde ha sido posible visualizar supondrían un dramático retroceso hacia modelos que no sólo no mejoran la situación de los trabajadores, sino que afectarían la situación económica global.

Te recomendamos