La Superintendencia de Bancos entregó la semana pasada indicadores sobre el nivel de endeudamiento de las personas en Chile, los que dan cuenta de que tanto instituciones financieras como clientes han mantenido a raya el aumento de los créditos, en un contexto de menor crecimiento económico y deterioro de la calidad del empleo.
A junio de este año, la deuda de las personas en el país se ubicaba en una mediana de $ 1.631.546, un leve incremento respecto del
$ 1.551.936 de un año antes.
La carga financiera, porcentaje de la deuda sobre el ingreso mensual de las personas, anotó una leve caída desde 16,78% a 16,72%, mientras el apalancamiento, o número de veces que representa el endeudamiento en el ingreso mensual, disminuyó desde 2,98 a 2,92.
La deuda de consumo promedio asciende a $ 940 mil, cifra que crece sustancialmente a $ 31,4 millones si se agregan los créditos hipotecarios.
Entre los grupos más vulnerables, el informe identifica que 17% de los deudores tiene una carga financiera sobre el 40% de sus ingresos, y el 10% supera el 50%. Además, la deuda impaga promedia $ 108 mil y alcanza su nivel más alto -9,3% de impago- en el segmento de ingreso inferior a $ 250 mil mensuales.