Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

El potencial emergente para una recesión global

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 24 de agosto de 2015 a las 04:00 hrs.

Tras mantenerse por largos años en un ocuro segundo plano, en la última década las naciones emergentes pasaron a ocupar un papel protagónico en el ámbito de la economía mundial. Mientras el mundo desarrollado entraba en una etapa de estacamiento y crisis, las nuevas potencias siguieron tirando del carro del crecimiento. El aporte de economías como China, India y Brasil al PIB global aumentó significativamente.

Hoy, la fortuna ha vuelto a invertirse, y mientras EEUU se expande a un sólido ritmo y la Fed se prepara a subir la tasa de interés, los flujos de capitales salen a raudales de los mercados emergentes, dejando a su paso un enorme vacío en términos de inversiones y financiamiento.

Pero las cosas no suceden en balde y la década de auge emergente modificó profundamente la estructura de la economía global.

La renovada volatilidad de los mercados obedece al creciente nerviosismo de los inversionistas por las últimas señales de debilidad en las economías en desarrollo. El mayor peso de naciones como China e India en el PIB mundial significa que una crisis en estos países hoy tiene un potencial mucho mayor para impactar al resto del mundo y provocar una recesión global.

Te recomendamos