Un informe de la Secretaría de la Organización Mundial del Comercio (OMC), en el marco del quinto examen de las políticas y prácticas comerciales de Chile que se realiza en estos días, ha hecho notar que a pesar del buen desempeño económico del país en el período 2009-2014 -lapso que incluye una desaceleración particularmente notoria el año pasado-, el crecimiento de la productividad ha sido modesto y, aunque existen signos de que ha repuntado recientemente, “la inversión de las empresas en investigación y desarrollo es baja y existe una falta de personal calificado”.
Al respecto, el documento ha indicado que las políticas de apertura comercial, acompañadas de las modificaciones al marco regulatorio de la inversión y la adopción de una ley de competencia de mayor alcance, son pasos importantes para mejorar la productividad. En este sentido apuntan también los esfuerzos por mejorar el sistema educativo.
Entre otros puntos, el texto de la OMC destaca que la economía chilena se vio afectada por la crisis económica global, pero logró salir de ella “con rapidez” gracias a los altos precios de los minerales y a la solidez de su sistema financiero, así como al prudente manejo de la política económica.