Los resultados de la encuesta Casen 2015 en educación, dados a conocer el jueves pasado, muestran un significativo aumento en la cobertura de la educación superior en nuestro país entre los años 1990 y 2015. Mientras a comienzos de los noventa un 13,5% de los chilenos terminaba estudios superiores, en 2015 ese porcentaje se empinó hasta 19,8%, dos de cada diez personas.
Si bien es un avance muy relevante y positivo, pues un mayor nivel educacional suele traer aparejada una mejoría en los niveles de ingreso y, por tanto de bienestar económico de las familias, Chile aún está lejos del 36% de la población con estudios superiores que tienen los países de la OCDE o del 55% de Canadá.
Al compararlo con otros países de la región, como suele suceder, Chile está mejor posicionado y supera a México y Brasil, donde el 16% y el 14% de la población tiene educación superior completa.
De acuerdo a la Casen 2015, también crecieron los chilenos con educación media completa, quienes pasaron del 25,4% al 30,3%.
Los datos también confirman la brecha de género: los hombres se encuentran sobre el promedio de escolaridad nacional, con 11,2 años, mientras que las mujeres se ubican en 10,9 años.