Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Baja tolerancia a la corrupción en Chile

Por: Equipo DF

Publicado: Martes 16 de junio de 2015 a las 04:00 hrs.

El bajo umbral de tolerancia de Chile a la corrupción es un rasgo que debe cuidarse

En entrevista publicada en este medio, el secretario general de la OCDE, Ángel Gurría, ha hecho ver un atributo de la sociedad chilena que amerita ser adecuadamente aquilatado. El alto personero de la organización que reúne a una treintena de economías ricas, dentro de las cuales desde hace unos años se incluye Chile, aseguró que nuestro país es internacionalmente reconocido por el bajo umbral de toletancia a los casos de corrupción, cuestión patente en el último tiempo a propósito de los casos que han remecido a la opinión pública y que comparativamente con otros presentes en la agenda regional involucran montos modestos.

Enhorabuena Chile tiene ese atributo, uno que, sin embargo, debe ser cuidado y fortalecido, en especial porque más allá de los “modestos montos”, la ocurrencia extendida de pequeños eventos es tan grave como pocos casos de gran calibre.

Además, el que Chile sea uno de los países de América Latina menos tolerantes a este mal debe ser visto sólo como un dato referencial, ya que nuestra nación expresamente busca regirse en distintas dimensiones por los más altos estándares a nivel internacional, algunos de los cuales son justamente los que definen al promedio de las naciones OCDE, que encabeza Ángel Gurría.

Como sea, y en lo contingente, lo que urge es que la agenda pro transparencia y anticorrupción no pierda fuerza, así como tampoco lo deben hacer los esfuerzos por arrojar luz sobre los aspectos que aún permanecen sometidos a sospecha y dudas. Ser una nación de buena reputación es un atributo escaso en el mundo actual y, por lo mismo, lo que le confiere un rasgo que sin duda tiene alto valor económico.

Te recomendamos