Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Argentina sigue eliminando restricciones económicas

Por: Equipo DF

Publicado: Lunes 9 de enero de 2017 a las 04:00 hrs.

Un nuevo paso en la liberalización de la economía argentina acaba de dar el gobierno de Mauricio Macri, ahora con un decreto que elimina el plazo mínimo de 120 días de permanencia en el país que se exigía a los capitales internacionales.

En 2005, y ante la necesidad de apuntalar el tipo de cambio, el kirchnerismo estableció un encaje del 30% para los capitales “golondrina”, o inversiones de corto plazo, y la obligatoriedad de que se quedaran dentro del país por 365 días.

En diciembre de 2015, a pocos días de haber asumido el actual presidente, se levantó esa restricción y se acortó el plazo de un año a 120 días, junto con dar término a las trabas en el mercado cambiario.

Ahora los capitales podrán entrar y salir libremente del país.

Las autoridades trasandinas descartaron que el cambio regulatorio tenga que ver con el valor del dólar. Coincide sí con dos hechos relevantes: entre el 15 y el 17 de enero se efectuará en Davos el Foro Económico Mundial, donde el nuevo ministro de Hacienda, Nicolás Dujovne, se encontrará con banqueros, empresarios y altos funcionarios gubernamentales y también se da justo antes de que el gobierno deba salir a conseguir financiamiento en el mercado internacional.

Te recomendamos