Click acá para ir directamente al contenido
Editorial

Agenda empresarial para el año 2017

Por: Equipo DF

Publicado: Viernes 30 de diciembre de 2016 a las 04:00 hrs.

Acorde con la época del año, los gremios empresariales ya definieron los principales aspectos de su agenda para el ejercicio 2017. Esto, en la mayoría de los ámbitos, sin olvidar que se tratará de un período marcado por el devenir de la elección presidencial que se resolverá a fines de noviembre o, bien, en la segunda vuelta prevista para diciembre.

Lo primero que llama la atención, más allá de la contienda en las urnas, es la expectativa que prevalece en los distintos sectores sobre la importancia de avanzar en perfeccionamientos de las reformas ya vigentes, como la tributaria y la laboral.

Desde la mirada de los empresarios, dicho paso es coherente con la necesidad de promover un ambiente más proclive a la inversión y, por esa vía, acelerar el ritmo de crecimiento económico del país.

Una tarea que aparece como urgente, en especial luego que este 2016 eleve a cuatro los años de expansiones del Producto Interno Bruto (PIB) de sólo 2%.

La reactivación, por lo demás, aparece congruente con otra de las aspiraciones del mundo privado para el próximo ejercicio: el término de la incertidumbre que generan hoy por hoy una serie de proyectos de ley que se tramitan en el Congreso. En esta lista se inscriben especialmente el que busca fortalecer la institucionalidad del Servicio Nacional del Consumidor (Sernac) y el que reforma el actual Código de Aguas.

Clave, en esta línea, resulta que el gobierno y, más importante aún, el Poder Legislativo, generen el espacio para un creciente debate con altura de miras, sustentado en argumentos racionales y técnicos sobre los cambios que realmente benefician al país y los chilenos.

Te recomendamos