Click acá para ir directamente al contenido
Columnistas

La transformación del negocio de las telecomunicaciones: nuevas tendencias, nuevos mercados

Acaba de terminar el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona y todos los actores estuvieron de acuerdo en algo...

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 7 de marzo de 2012 a las 05:00 hrs.

Acaba de terminar el Congreso Mundial de Móviles en Barcelona y todos los actores estuvieron de acuerdo en algo: hay que estar preparado para lo que viene.

Cambios recientes en la industria de las telecomunicaciones, surgidos a partir de las nuevas tendencias en el mercado y de las demandas del consumidor, han puesto en el orden del día una nueva realidad empresarial y nuevos retos para los operadores de telecomunicaciones. En este contexto, ¿ha alcanzado el mercado la madurez y el crecimiento de la penetración celular está llegando a su fin? ¿De dónde vendrán los nuevos ingresos? ¿Y la forma de obtener una ventaja competitiva y fortalecer su papel en la cadena de valor?
Los nuevos jugadores que han entrado al mercado de telecomunicaciones, y los ya existentes, están entregando diversos servicios basados en la conectividad de banda ancha, tanto entre personas y máquinas, lo que ha generado un crecimiento explosivo del tráfico, tanto fijo como móvil, lo que ha requerido grandes cambios para respaldarlos.

Por otro lado, las expectativas de los consumidores han cambiado radicalmente, creando una creciente demanda de mayor calidad en el servicio y la comunicación máquina a máquina esta introduciendo nuevos elementos y necesidades específicas, que en muchos casos no son compatibles con las redes existentes.

En este nuevo escenario, los operadores necesitan, cada vez más, revisar y rediseñar sus estrategias, redes, operaciones, la cartera de productos, los sistemas de TI y, por supuesto, la infraestructura de red, a partir de un plan estructurado basado en la Transformación del Negocio de Telecomunicaciones.

Definir la transformación y cuánto esfuerzo será necesario para el proceso depende de la estrategia de negocio de cada operador y de sus necesidades concretas. En general, el nivel de integración de la producción de las plataformas tecnológicas y el nivel de centricidad en el cliente de la organización, más allá de las características del mercado, son los puntos cruciales para la definición.

Hay tres dimensiones principales a desarrollar para asegurar el éxito de un programa de transformación: la eficiencia operacional; la experiencia del cliente y la innovación en los negocios. Esta transformación se ha convertido en un imperativo. Los desafíos de un mercado cada vez más competitivo y salvaje, la necesidad de responder con eficiencia al entorno cambiante y las nuevas demandas de los clientes así lo mandan.

Te recomendamos