Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Virtualización del trabajo judicial: un asunto excepcional

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 27 de octubre de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Las decisiones adoptadas institucionalmente para enfrentar la crisis sanitaria permitieron que el Estado, mediante el sistema de justicia, respondiera a la demanda de acceso en materia penal como garantía básica de los derechos humanos. Había que abordar la coyuntura de la pandemia del Covid-19. Lo que hoy corresponde es volver a la normalidad en el conocimiento y juzgamiento de las causas penales.

La realización de audiencias orales presenciales no puede analizarse con criterios pragmáticos, desde una supuesta eficiencia de las audiencias telemáticas y desde la perspectiva de los intereses particulares de los distintos operadores del sistema de justicia. La presencialidad en la justicia penal se conecta con el modelo democrático de enjuiciamiento y con el debido proceso.

El haber operado con audiencias virtuales permite valorar algunas experiencias que, eventualmente, podrían ser reconocidas normativamente. La discusión pendiente será evaluar la posibilidad de mantener estos espacios, de manera excepcional, donde prime la oralidad argumentativa de los letrados y que no se origine un espacio de contradictoriedad probatoria.

Leonardo Moreno

Director de la Academia Nacional de Litigación y docente UAH

Te recomendamos