Sistema de concesiones: aclaraciones a NO+TAG
Señora Directora:
A propósito de la reciente protesta del grupo NO+TAG, es necesario levantar varios puntos que se están definiendo de manera errónea respecto al sistema de concesiones chileno.
Los proyectos de concesiones no son una privatización de obra pública. Todo contrato de concesión requiere que, terminado el plazo del contrato, la infraestructura sea devuelta al Estado, que es el dueño final de los activos.
La alternativa a una concesión es que el Estado se haga cargo de toda la construcción y mantenimiento con fondos públicos. Dados los problemas de pensiones, delincuencia educación y salud, en el marco de un presupuesto público anual acotado, parece razonable que se dediquen dichos recursos a los gastos más prioritarios.
Las re-licitaciones actuales exigen a los privados un pago por el concepto de “infraestructura preexistente”, que en general es del orden de millones de UF. Este dinero va al tesoro público y la ley de presupuestos define en que se usarán.
Cuidemos el sistema de concesiones chileno, que ha sido ejemplo en Latinoamérica en términos para la provisión de infraestructura que de otra manera no sería posible de generar.
Eduardo Koffmann
Ingeniero de Transportes UC