Cartas

Satanización de negocios declarados

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Las políticas públicas están fortaleciendo la protección de los datos personales, la privacidad y la ciberseguridad. En la Unión Europea, por ejemplo, la GDPR. Hoy agradecemos la existencia del secreto de la información tributaria, la confidencialidad de la información bancaria, y el resguardo de la información privilegiada de la CMF, entre otros elementos que otorgan confianza en las instituciones.

Lo anterior, salvo acto de autoridad fundado en causales legales. Sin embargo, independiente del fondo, de vez en cuando nos encontramos con grupos que se ufanan de obtener información privada por medios no revelados.

Sacando de esta discusión la existencia de actos ilícitos, procesos como los Panamá Papers, y hoy los Pandora Papers, nos llevan a plantearnos una serie de desafíos, como no caer en la “normalización” de estas actividades de supuesta investigación y, por otro lado, evitar la caza de brujas y persecución mediática del ejercicio legítimo de negocios declarados ante las autoridades y que cumplen la normativa regulatoria, sólo bajo la excusa de que se realizan en ciertas jurisdicciones.

Rodrigo Benítez

Socio Líder de BLTA

Lo más leído