PYMEs y Pacto Fiscal
Señor Director:
Tras analizar el Pacto Fiscal, es grato escuchar la palabra crecimiento y no sólo pago de impuestos. Sin embargo, al ver el detalle de lo propuesto, todavía faltan medidas para que realmente podamos afirmar que el crecimiento es un punto importante que queremos reforzar.
Podemos destacar que dicho Pacto incluye entre sus propuestas el denominado “camino de la PYME”, una muy buena idea para incentivar la formalización de forma sencilla y con apoyo/beneficios a que esto ocurra. Hoy uno de los grandes problemas es la falta de generación de empleo en Chile, y formalizar y transparentar todas aquellas situaciones donde las personas optan por tomar un camino de negocio propio apoya el crecimiento.
Otro punto a destacar es la depreciación semi instantánea, que favorece a la PYME al generar ventajas desde el punto de vista fiscal respecto del tratamiento de los activos de la empresa.
El gran desafío es que el Gobierno sea capaz de conformar mesas de trabajo con muchos otros actores relevantes para que sea realmente un “pacto”, y se aborden medidas serias y de corto y mediano plazo para impactar realmente en el crecimiento.
También es importante cuidar las formas en que se propone ejecutar estos y otros ejes, para que el pacto tenga formalidad y acuerdo, y su ejecución sea efectiva a través de la adhesión a las propuestas.
Felipe Gormaz
Tax Manager de Smart CFO