PYMES y los peligros de la concentración en el retail
Señor Director:
Recientemente se ha dado a conocer, el estudio desarrollado por el Servicio Agrícola Exterior dependiente del departamento de Agricultura de EEUU. En él se señala que la concentración en el retail chileno aumentó considerablemente durante el último año, de tal manera que las cuatro grandes cadenas (Walmart, Cencosud, Falabella y SMU) se reparten el 53% de las ventas minoristas del país (durante 2021 la cifra fue de 33.8%).
Esto representa un peligro no sólo para los consumidores (¿recuerda lo que pasó con las farmacias, el papel higiénico o los pollos?), y para quienes osen entrar a la hipercompetitiva industria del retail, sino que también para los proveedores, ya que disminuye su poder de negociación.
Para grandes fabricantes esto adquiere mayor preocupación, pero para los pequeños fabricantes genera un peligro creciente. ¿Cómo poder acceder a canales de distribución que concentran el poder de negociación y que por lo tanto definen las reglas del juego?, ¿cómo comercializar sus productos?
Esta barrera de entrada limita el desarrollo de nuevos productos desde las PYMES, quienes finalmente terminan dependiendo sólo de las buenas intenciones y programas especiales de las grandes cadenas para poder vender sus productos.
Patricio Olivares Valenzuela
Académico UCSH