Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Presupuesto para la ciencia en 2023

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 22 de septiembre de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

Hacienda adelantó que habrá un incremento relevante del gasto en ciencia: se creará un programa presupuestario especial para incentivar la investigación, la diversificación productiva y el desarrollo del hidrógeno verde.

Este proyecto para ser exitoso debe involucrar a todos los actores, en lo que se denomina la “cuarta hélice”: Estado-Empresa-Universidad-Sociedad Civil, sin ello no se podrá explotar el potencial renovable de energía que tiene el país.

La experiencia boliviana demostró que es un error alejar a la empresa privada del desarrollo asociado -una de las alternativas del actual gobierno-, ya que es ella la que dispone de los conocimientos técnicos y recursos necesarios para realizar los cambios tecnológicos que permitan ser sustentables ambientalmente. Aún existen muchos desafíos asociados al capital humano, infraestructura, regulaciones, desarrollo de cadenas logísticas para nuevos productos, entre otros.

Necesitamos el desarrollo de la industria local, que junto a la academia permita avanzar, convirtiendo las energías limpias en una alternativa real para sectores claves en el país. Debemos encontrar caminos para unirnos, trabajar colaborativamente para aportar al bienestar de la población.

Dr. Iván Suazo

Vicerrector de Investigación y Doctorados, Universidad Autónoma de Chile

Te recomendamos