Políticas antitabaquismo globales: la deuda del Estado chileno
Señora Directora:
Según el Índice Global de Políticas Efectivas Anti-Tabaquismo, Chile está en el último tercio del estudio, en el lugar 43°, muy por debajo de Suiza, Reino Unido y Nueva Zelanda.
En Chile, la ley de tabaco 19.419, que ya ha tenido modificaciones, restringe tanto de sus consumidores, lugares de consumo, venta y otros factores comunicacionales. Llama la atención que los Productos de Nicotina Sin Combustión (PNSC) como el vapeo, cuyo nivel de riesgo es entre 95% y 98% menor que los cigarros tradicionales, se consideran un producto farmacéutico, limitando su accesibilidad y su consumo.
En los países con mejor posicionamiento en el Índice, se verifica que los PNSC han logrado tener una efectividad del 11% al 18% para contra la lucha del cigarro tradicional.
¿Cómo el Estado puede ayudar? Trabajar políticas públicas de salud que consideren todas las opciones que permitan reducir y minimizar el daño del tabaco de forma efectiva. En tanto, el ciudadano debe tener la responsabilidad de poder elegir y al mismo tiempo debe estar informado.
Federico Fernández
Director ejecutivo de Somos Innovación