Los verdaderos datos de la desigualdad
Señora Directora:
Cada uno tiene derecho a tener su propia opinión, pero no a tener sus propios datos.
Más allá de lo que Apruebo Dignidad opine respecto a los orígenes de la desigualdad en Chile, es un hecho que en los denostados 30 años el coeficiente de Gini en Chile bajó de 57,2 a 44,9 puntos. Además, desde 2000 a 2020, Chile fue el segundo país de la OCDE que más cerró las brechas entre los que más y menos ganan, sólo por detrás de Bélgica.
También es un dato que en nuestro país la baja de la desigualdad se estancó en los últimos años. Un tercer hecho es que el Gini de Australia y Nigeria es equivalente, pese a las diferencias entre ambos países. Ello es una prueba de que reducir la desigualdad no debe ser a cualquier costo.
Es indesmentible que, a nivel internacional, Chile es altamente desigual. Como también es irrefutable que los años en que fue más exitoso en reducir esa desigualdad fueron cuando el país más crecía y el progreso económico era prioridad para los distintos gobiernos.
En ese sentido, que La Moneda esté impulsando cuotas de género en los directorios de empresas privadas cuando el 55% de las mujeres en edad de trabajar no tienen empleo, revela las curiosas preferencias del Ejecutivo.
Pablo Eguiguren F.
Director de Políticas Públicas, Libertad y Desarrollo