Cartas

Ley Fintech: oportunidades de mejora

  • T+
  • T-

Compartir

Señora Directora:

Durante estos días se encuentra en revisión en la Comisión de Hacienda del Senado el llamado proyecto de "Ley Fintech" (Boletín 14.570-05), el que ya fue aprobado en primer trámite constitucional por parte de la Cámara de Diputados. La discusión actualmente abierta permite recibir la opinión de diversos actores, tanto de los reguladores sectoriales, la banca e industria financiera local, como de empresas ligadas a las innovaciones Fintech.

El diagnóstico común es que es un proyecto beneficioso para nuestro país. Con todo, creemos que las instancias de diálogo actualmente abiertas permiten introducir mejoras al proyecto que, como toda iniciativa legal, resulta perfectible. Estos son dos elementos ligados a protección de datos personales que han suscitado cierto debate en la opinión pública.

El primero es, reconociendo el carácter transfronterizo de muchos servicios financieros, establecer disposiciones de factores de conexión territorial que permitan supervisar de mejor manera la necesidad de registro local de empresas Fintech, particularmente cuando sus establecimientos se encuentren emplazados en otras jurisdicciones y ofrezcan servicios financieros destinados a ser usados por usuarios y consumidores en Chile.

El segundo de ellos, vinculado con la incorporación de un marco regulado de Open Finance a través del Sistema de Finanzas Abiertas (SFA), consiste en disponer expresamente en la ley, siguiendo experiencia comparada al efecto, la creación de una instancia o consejo de implementación del SFA, que sirva de apoyo a la CMF, que con la participación de los diversos actores permita un adecuado desarrollo y adopción del sistema, particularmente respecto de los estándares de comunicación e interoperación.

Víctor Andrade

Socio Clavis Legal

Lo más leído