Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Igualar tablas de mortalidad

Por: Equipo DF

Publicado: Miércoles 16 de agosto de 2023 a las 04:00 hrs.

Señor Director:

Un buen ejemplo de que la reforma previsional del Gobierno tiene un fin más ideológico que técnico, refiere a las tablas de mortalidad, que en la actualidad se diferencian para hombres y mujeres, pero que perfectamente se podrían aunar en una tabla de mortalidad única, en donde los hombres compensen a las mujeres.

Como dato, un hombre que se pensiona a los 65 años sobrevive en promedio hasta los 86,6 años, y para una mujer que se pensiona a los 60 años, ella sobrevive en promedio hasta los 90,8 años.

Hoy el Gobierno justifica apropiarse del 4% de cotización del trabajador en parte para compensar la diferencia de las tablas de mortalidad entre hombre y mujeres, pero unificando las tablas de mortalidad se resuelve gran parte del problema.

No obstante lo anterior, se pueden generar bonos compensatorios para las mujeres pensionadas, según años cotizados, pero bajo impuestos generales, tal cual lo propuso el ex Presidente Piñera en su segundo mandato, o bien la propuesta de Renovación Nacional, que destina 0,6% de la cotización adicional para mejorar las pensiones de las mujeres.

Eduardo Jerez Sanhueza

Te recomendamos