Cartas

I+D, una cuestión de política pública

  • T+
  • T-

Compartir

Señor Director:

Es innegable que para abordar grandes desafíos como la crisis ambiental, el decaimiento de la economía, la fragilidad de nuestras instituciones o futuras amenazas biológicas necesitamos, entre otras cosas, más ciencia y tecnología. Sin embargo, la reciente aprobación de la Ley de Presupuestos 2024 ha puesto de manifiesto, una vez más, la insuficiente inversión en I+D.

Sostengo que, para utilizar todo el potencial de la ciencia y la tecnología como motores de desarrollo, y revertir esta situación, ha llegado el momento de incorporar decididamente la I+D a la discusión y decisiones sobre políticas públicas, identificando brechas y utilizando nuestro capital científico-tecnológico en la propuesta de soluciones.

La instalación del Ministerio de Ciencia, su rol durante la pandemia y en la definición de metas climáticas responde a esta lógica, pero queda mucho por hacer. Necesitamos una hoja de ruta para contribuir al bienestar de nuestra población con más y mejor I+D. Sin ser exhaustivo, aquí planteo algunas oportunidades:

(i) Muchos más canales formales de vinculación ciencia y política. (ii) Infraestructura, equipamiento y talento en universidades para acercar a Chile a las vanguardias del conocimiento y para proveer activos diferenciadores al mundo público y productivo. (iii) Enérgicos incentivos al sector privado, al emprendimiento y a la transferencia tecnológica para actualizar nuestra producción e incorporar productos y servicios innovadores a cadenas globales de valor. (iv) Modernización de los Institutos Tecnológicos Públicos para mejorar los servicios sectoriales a través de un Estado eficiente. En última instancia, la efectividad de nuestras políticas públicas en ciencia y tecnología será un factor determinante de nuestro progreso, y es imperativo que enfoquemos nuestro debate en la dirección correcta.

Andrés Couve

Exministro de Ciencia, Tecnología, Conocimiento e Innovación

Lo más leído