Hora de modernizar las zonas francas
Señora Directora:
Junto con sumarme a gran parte de las ideas expresadas en la columna “¿Más ingresos fiscales? Reduzcamos la informalidad”, de Cecilia Cifuentes, es necesario precisar algunos elementos de juicio sobre las zonas francas (ZF) y el informe del Banco Mundial elaborado para Hacienda en 2017.
En primer lugar, junto con realizar la evaluación coincide con análisis de diferentes expertos en la necesidad de modernizar el sistema de ZF del país. En segundo lugar, mejorar la recopilación de la data y seguimiento de las empresas asociadas, así como su nivel de contribución y fiscalización de eventuales ilícitos. Por otro lado, ampliar la concepción de ZF a nivel territorial, como ocurre en Costa Rica, EAU o China y como Colombia discutió bajo el mandato del presidente Duque.
Estas temáticas están siendo abordadas a nivel mundial y Chile se está quedando atrás. Recientemente UNCTAD declaró que las ZF son uno de los mejores instrumentos del mundo para la recuperación de los países tras la pandemia, con una generación de más de 100 millones de empleos y donde pasa más del 40% del comercio mundial en logística, servicios y producción.
Recordar que en los países donde se ha estudiado el fenómeno con mayor profundidad se ha determinado que por cada dólar exonerado mediante beneficios tributarios, se integran a la economía más de 6 dólares en el caso Costa Rica y Uruguay.
Andrés Barrientos Cárdenas
Ingeniero Civil, Mg. Administración de la Construcción y Gestión de Gobierno