Click acá para ir directamente al contenido
Cartas

Habitar y compartir una nueva ruralidad

Por: Equipo DF

Publicado: Jueves 17 de noviembre de 2022 a las 04:00 hrs.

Señora Directora:

En julio pasado, el Servicio Agrícola y Ganadero suspendió la certificación de subdivisiones de predios rústicos, producto del claro abuso que ha tenido el decreto 3.516 y por la presión de quienes buscan prohibir.

La masificación de loteos sin estándares de conservación ni planificación territorial ha traído graves daños al medioambiente y sus comunidades. Aquel modelo claramente ha llegado a su fin y tiene que ser rápidamente acompañado de un proyecto de ley que formalice su término y proponga una nueva legislación en su reemplazo.

Pero en paralelo, es necesario que los desarrolladores de iniciativas de subdivisiones puedan asimilar los impactos negativos, para que con voluntad mejoren los estándares de sus proyectos, mientras no exista una ley que lo modifique.

Sin embargo, el desafío de avanzar hacia una nueva ruralidad es multidimensional, porque también es importante resaltar que las industrias ganadera, agrícola y forestal están entre las principales causas del cambio climático y también son responsables de la tragedia del bosque nativo chileno. Con este punto no estoy aludiendo a las legítimas prácticas de subsistencia ni a las iniciativas regenerativas.

Creo que es urgente cambiar el modelo en el cual la única manera de habitar la naturaleza sea a través de actividades extractivistas, es hora de que la conservación privada tenga un claro espacio en la ley.

Diego Varela

Socio fundador de Biósfera Austral

Te recomendamos