Señor Director:
“Educación es lo que queda cuando se olvida lo que se aprendió en la escuela”
José Francisco Lihn M.
Señor Director:
Quiero precisar algunos puntos respecto de la respuesta que entrega el Sr. Felipe Sánchez, director regional de Corfo Biobío, a la columna escrita por el Sr. Paul Fontaine, en relación al subsidio a la inversión solicitado por Chilecar, de la cual soy gerente general.
En primer lugar, me llama la atención la irregularidad del proceso de otorgamiento de los subsidio por parte de Corfo, puesto que en nuestro proceso de postulación fuimos atendidos en 3 meses por 3 ejecutivos distintos, de los cuales sólo uno visitó nuestras instalaciones en una oportunidad. En segundo lugar, la resolución de nuestro proyecto tardó 3 veces más de lo regular motivos no plenamente justificados relacionados al terremoto, que podrían haberse programado de mejor forma de manera de no perjudicar proyectos que ya estaban en carpeta.
En tercer lugar, la falta de rigurosidad en la resolución de nuestra propuesta, puesto que en primera instancia se resolvió otorgarnos un subsidio de M$ 32.500, esto informado a través de una carta por correo electrónico firmada por el ejecutivo encargado y el director regional de Corfo. Al día siguiente, se nos informa que se ha resuelto rechazar nuestro proyecto por dos motivos: falta de experiencia en la industria y un alto nivel de endeudamiento. Después de apelar a la resolución se elimina una causal quedando sólo la que apela a un alto nivel de endeudamiento.
Este proceso dista mucho de lo ocurrido en similares condiciones con una postulación hecha por SW Curanilahue -empresa que también dirijo- con operaciones en Curanilahue, bajo el gobierno anterior.
Alfredo Cordero
Gerente general de Chilecar
Señor Director:
La seguidilla de marchas, paros y desordenes que está viviendo el país demuestran una vez más que la izquierda chilena no respeta la democracia salvo cuando gana las elecciones.
Hace año y medio el país eligió con más de un 50% un presidente y un programa de gobierno perfectamente conocido y obviamente diferente al programa de la izquierda.
Frente a esto la izquierda pretende desconocer lo escogido en las elecciones y obligar por la fuerza al gobierno a cambiar su programa para aplicar el que a ellos les habría gustado que triunfara, pero que no se atrevieron a presentar ni tampoco a implementar en sus veinte años de gobierno.
El uso de la fuerza bruta como es la toma de establecimientos educacionales, su destrucción, la ocupación de calles y el lanzamiento de piedras y ahora el llamado a paralizar el país, constituye subversión pura y simple contra el estado de derecho legalmente constituido.
El Estado deberá usar las herramientas que contempla la Constitución para casos como el actual en que el diálogo ha sido ampliamente superado por la intransigencia, el oportunismo político y el abuso.
Juan Ariztía M.
Señor Director:
Con respecto al conflicto estudiantil, el economista Vittorio Corbo ha señalado: “Querer financiar todo es como recuperar una enfermedad erradicada”.
En mi opinión, lo que los jóvenes quieren transmitirle a las autoridades políticas y a los economistas se resume en: “Querer mercantilizar todo es una enfermedad que queremos erradicar”.
Ariel Meller R.