Mercados

Seguros en hipotecarios: SVS busca bajar de 90 a 10 días el plazo de pago para siniestros

Las modificaciones incluidas en la propuesta de regulación causaron inquietud en la industria aseguradora por implicar un aumento en sus costos operacionales.

Por: | Publicado: Sábado 14 de enero de 2012 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por J. Catrón y J. M. Duarte



Un fuerte cambio es el que busca introducir la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS) en la propuesta normativa que regula las condiciones mínimas para que las compañías participen en la licitación de los seguros asociados a los créditos hipotecarios. Al punto que de inmediato generó inquietud en el sector asegurador donde ya se está hablando de alza de costos para los consumidores.

Uno de los cambios más significativos dice relación con que las pólizas deberán señalar que el plazo máximo en que la aseguradora pagará la indemnización “no podrá exceder de 10 días hábiles” contado desde que se establezca la pérdida y procedencia de su pago, de acuerdo al procedimiento de liquidación. Una transformación relevante si se considera que en la actualidad este plazo puede llegar a 90 días.

Esto, según explicaron ejecutivos del sector, tendría como consecuencia aumentar la inversión en sistemas y personal encargado del procedimiento de liquidación, considerando catástrofes tales como el pasado terremoto, incendios de gran envergadura, lo que dejaría una capacidad ociosa instalada que, a juicio de ellos, no se justifica.

Asimismo, las pólizas individuales deberán estipular que la falta de pago de la prima “no dará lugar a la resolución o término del contrato, ni suspensión de la cobertura”. Este cambio es la otra gran preocupación de la industria, puesto que les parece que atenta contra el negocio. Interpretan que si alguien contrata una póliza, y deja de pagarla, sigue estando cubierto.

También las pólizas deberán establecer la devolución de la prima pagada no devengada, en caso de terminación del seguro por motivos distintos al pago del siniestro por pérdida total y señalar si se contemplan deducibles o franquicias por cobertura, definiendo en qué consisten.



Recepción en la industria


A pesar de que no fue una sorpresa para el mercado asegurador, ya que estos cambios se comenzaron a analizar en conjunto con el regulador desde comienzos de 2011, varios fueron los puntos que pusieron en alerta a los principales actores de esta industria.

La razón es que algunos artículos de la circular, como los ya mencionados y que se encuentran en consulta por parte de la SVS, tendrían como efecto un alza en los costos operacionales de las compañías, lo que finalmente redundaría en un incremento en las primas.

En general, los márgenes del negocio son acotados -en algunos casos llegan a un máximo de 5%-, por lo que los nuevos requisitos de respaldos, normas de seguimiento de cada uno de los reclamos, entre otros, redundarán en el precio que deberá pagar el cliente final, señalan en la industria. La problemática se agrava considerando que, en los casos de seguros asociados a créditos hipotecarios, la contratación de éstos es obligatoria.

Sin embargo, las firmas estiman que hay puntos que serán beneficiosos para la industria. Entre ellos, que la normativa transparenta el proceso de licitaciones, además de establecer claramente algunas obligaciones (como el tema el retiro de escombros) que antes no estaban explicitados.

Lo más leído