El selectivo de la bolsa de Tokio ha concluído la última
sesión de la semana con un ligero rebote del 0,24% que le ha hecho recuperar
los 14.000 puntos de forma muy ajustada y cerrar en los 14.012 unidades.
Los valores más alcistas y destacados de la jornada han sido
Kyocera, Chugai Pharmaceutical y Konica Minolta. El sector farmacéutico bailó
al son de las buenas noticias que recibió Chugai Pharmaceutical de parte de
Roche, ya que anunció que podría incrementar su participación en esta compañía
japonesa. La entrada de papel hizo rebotar un 2,76% sus títulos. El anuncio
tuvo buena acogida para sus competidoras Takeda Pharmaceutical y Astellas
Pharma que experimentaron subidas del 2,78% y del 1,88%, respectivamente.
Konica Minolta también se va de fin de semana con los
bolsillos llenos, pues rebotó más del 4% tras el anuncio que realizó el pasado
martes de que planea invertir 10.000 millones de yenes en la construcción de
una nueva fábrica para realizar pantallas planas en 2009.
En cualquier caso, los ascensos los ha liderado la empresa
de ingeniería Chiyoda que subió un 8,6% al calor de una recomendación positiva
la jornada anterior, seguida de la empresa de maquinaria Meidensha que terminó
un 7,2% arriba y por la
aseguradora T&D Holdings que se revalorizó cerca del 7%
después de que Goldman Sachs la añadiera a su lista de empresas preferidas y
elevara su precio objetivo. Otras aseguradoras como Mitsui Sumitomo Insurance
se dejaron contagiar por los repuntes y sumaron un 5,5%, mientras que Millea
Holdings añadió un leve 0,9%.
A la baja
Pese al ligero rebote en Japón, el sentimiento en la región
ha tenido tintes bajistas y el indicador regional MSCI Asia Pacific cedió un
0,7%. El mercado de divisas el dólar estabilizó su cambio en Asia, subió un
ligero 0,1%, hasta los 104,14 yenes, ante un repliegue del petróleo por la toma
de beneficios, tras sobrepasar ayer el máximo histórico de 135 dólares por
barril. Sin embargo, la divisa japonesa, el yen, se sintió presionada por la
subida de los precios energéticos que podría dañar el crecimiento de Japón.
La consecuencia fue la salida de dinero de las empresas
ligadas a las materias primas y de las ligadas a las exportaciones. Las
japnesas Nippon Oil e Inpex Holdings cedieron un 3%, mientras que en China la petrolera Cnooc
recortó un 6%, su mayor caída desde el 20 de marzo.