Mercados

Intensa agenda del FMI en Chile para asesorar regulación de los conglomerados financieros

Liderado por el jefe de Mercados Monetario y Capitales, el Fondo sostuvo unas 35 reuniones con reguladores, privados y académicos. Informe final estará a mediados de año.

Por: | Publicado: Miércoles 7 de enero de 2015 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Dos semanas permanecieron en el país equipos del Fondo Monetario Internacional (FMI) y expertos internacionales que vinieron para prestar asesoría respecto de la regulación y supervisión que quiere implementar el gobierno a los conglomerados financieros.


Considerando los potenciales riesgos que podrían afectar al sistema, es que Hacienda ha querido impulsar esta regulación, incluso desde la administración anterior. Y es que organismos internacionales, como el mismo FMI y la Ocde han pedido que Chile avance en esta dirección.


A nivel internacional, un conglomerado contempla a cualquier grupo de compañías bajo control o influencia común, que tenga actividades en al menos dos sectores financieros: banca, seguros, valores y, en el caso chileno, AFP. Así, varios de los principales grupos económicos del país caerían dentro de esta categoría: Falabella, Ripley y Cencosud con sus tarjetas de crédito, bancos y compañías de seguros; bancos como el Santander, Chile, BCI, Corpbanca, entre otros, que también tienen compañías de seguros y corredoras de bolsa; o firmas como ILC, de la Cámara Chilena de la Construcción, que tiene AFP, está comprando un banco y maneja compañías de seguros.

En qué consiste la asesoría
Según las actas de Consejo de Estabilidad Financiera (CEF), la primera misión del FMI se llevó a cabo entre el 3 y 17 de diciembre, enmarcada dentro de la asistencia técnica que el Ministerio de Hacienda le solicitó a dicho organismo para efectos de definir los principios que debiesen guiar la supervisión y regulación de conglomerados financieros en nuestro país.


En septiembre pasado, Hacienda había solicitado ayuda al FMI en este tema y luego, al mes siguiente, se fijaron los términos de referencia de la asistencia.


En términos generales, según se lee en las actas de octubre, la ayuda deberá incorporar las especificidades del sistema financiero chileno y su regulación, las lecciones aprendidas en el marco del CEF y el Comité de Superintendentes, y las mejores prácticas y experiencias internacionales.


Con este fin en mente, el CEF -compuesto por el Ministerio de Hacienda, quien lo preside; el superintendente de Valores y Seguros; el superintendente de Bancos e Instituciones Financieras, y el Superintendente de Pensiones- creó un grupo de trabajo que servirá como contrapartida al equipo del FMI, siendo responsable de proveerle la información y los análisis que éste pudiera requerir. Al mismo tiempo, el resultado de esta asistencia técnica, que estará listo a mediados de año, será un insumo clave para la labor posterior del grupo de trabajo del Consejo.

La primera visita
La visita del FMI en diciembre fue liderada por Carlos Medeiros, jefe de división del Departamento de Mercados Monetarios y de Capitales del organismo y sumó también a personal del Fondo y expertos de EE.UU. y Brasil. Durante su estadía en Chile, el equipo sostuvo cerca de 35 reuniones con diversas autoridades del sector público, privados que trabajan en el sector financiero, entre ellos las AFP, investigadores y académicos.


Las actas del CEF indican que en el desarrollo de la misión se estableció que los pilares de la asistencia técnica serán los principios internacionales de supervisión de conglomerados financieros, la experiencia de otros países en la materia, y la realidad chilena. De esta forma, ésta deberá incorporar las especificidades del sistema financiero local y su esquema de regulación actual.


Además, tras esta primera visita se estableció una segunda fecha, que se quedó establecida para los próximos días, donde además de participar el personal del FMI, vendrán expertos externos de otros países.

La visión del Banco Central
En su Informe de Estabilidad Financiera del segundo semestre de 2013, el Banco Central incluyó un capítulo acerca de los conglomerados financieros. Después de analizar el sistema chileno, la entidad señala que es necesario explorar los caminos para mejorar su supervisión "especialmente si la industria financiera mantiene su tendencia hacia un mayor grado de integración".


El ministro de Hacienda, Alberto Arenas, anunció la asesoría del FMI en octubre, durante el Chile Day, señalando que "cada vez que nos visita el FMI nos levanta esta materia, y nosotros hemos estado avanzando, y ahora lo que vamos a hacer es dar un salto, para ir cerrando las brechas de nuestra institucionalidad financiera y fortalecerla".

Tres caminos de supervisión

1 Una posibilidad es transitar hacia un enfoque de supervisión consolidada, lo que implica cambios estructurales a nivel legal. Esto es lo sugerido por organismos internacionales como el Banco de Pagos Internacionales (BIS, en inglés). Sin embargo, la última crisis financiera dejó en evidencia que la implementación de la supervisión consolidada es compleja, como demostraron los problemas de gestión experimentados en el Reino Unido.

2 Fortalecer los límites y restricciones ya existentes de manera de contener más eficientemente los riesgos inherentes a cada sector al interior de los conglomerados financieros, sin que ello represente un obstáculo para el desarrollo del mercado. Sin embargo, es probable que las debilidades estructurales de la supervisión compartimentada sigan existiendo, a pesar de los avances en esta línea.

3 Limitar la estructuración corporativa de los conglomerados, situación que se aplica en EE.UU. Con este tipo de limitaciones o requerimientos se puede establecer que en un conglomerado mixto se separen completamente las entidades financieras de aquellas del sector real y que las empresas asociadas a cada una de las líneas de negocio financiero (banca, seguros, valores, pensiones, otros) estén también separadas entre sí. Con estas condiciones se tendría la ventaja de reducir la complejidad de las estructuras corporativas, mejorando las posibilidades de supervisión efectivas, pero sin incurrir en los altos costos de ajuste de cambiar drásticamente el esquema de supervisión financiera en Chile.

Lo más leído