Los que ayer era rojo hoy se convierte en verde. Tras las
pronunciadas caídas de la jornada precedente los inversionistas asiáticos han
aprovechado para salir de compras a unos precios bajos. Todo ello pese a la
imparable escalada del crudo y a un dólar que ha tocado mínimos de un mes
frente al yen.
El billete verde retrocedió en Asia a sus niveles más bajos
de un mes frente al yen. El dólar se cambió por 103,45 yenes influenciado por
la marcha del precio del petróleo que parece no encontrar techo y a las
preocupaciones sobre la marcha economía estadounidense.
Así el principal indicador asiático, el japonés Nikkei ha
rebotado un 1,48%, hasta los 13.893 puntos. A la cabeza de sus 225 valores se
ha posicionado la
papelera Mitsubishi Paper Mills, al dispararse más del 9% al
calor de una recomendación positiva de Mitsubishi UFJ Securities que elevó su
consejo al señalar que el incremento del precio del papel aumentaría sus
ganancias. Su rival Hokuetsu Paper Mills se contagió de la buena noticia y
aprovechó para anotarse un 7,78%.
El fabricante de maquinaria industrial Okuma logró el tercer
mejor puesto entre los valores de la renta variable japonesa y se anotó un
5,6%.
Los bancos y algunas compañías exportadoras se situaron
entre las compañías mejor paradas de la jornada tras el recorte de ayer. Las
tres principales entidades japonesas Mitsubishi UFJ, Mizuho Financial y
Sumitomo Mitsui se revalorizaron en torno al 4%. La toma de posiciones se hizo
presente en valores como Mazda que se apreció un 4,67%, más del doble que sus
principales competidores, Toyota, Honda y Nissan. Las subidas rozaron también
el 2% para Canon.
La compañía de ingeniería Chiyoda ha liderado los descensos
de la jornada con recortes del 4,8%, seguida muy de cerca por Yahoo! Japan, un
valor en el que hoy se impone la toma de beneficios después de que ayer
rebotara un 4,5%.
Asia se anota un tanto
La tónica que ha dominado en el resto de bolsas asiáticas ha
sido positiva. El indicador regional MSCI Asia Pacific añadió un 0,7%, hasta
los 149,01 puntos. El índice Hang Seng de Hong Kong rebota un 0,6% gracias al
impulso que recibe de la principal petrolera del país Cnooc que saldó la sesión
un 2,4% arriba.
En Corea del Sur, el Kospi, su principal indicador se
revalorizó un 1,4% después de encadenar seis sesiones a la baja, y con el
gigante tecnológico Samsung Electronics a la cabeza.