Bolsa & Monedas

Dólar modera caída al cierre, en sesión marcada por las revisiones económicas del Banco Central

El descenso llegó a ser de más de $ 10, pero se fue mitigando antes de un día de receso para los mercados locales.

Por: Benjamín Pescio | Publicado: Miércoles 19 de junio de 2024 a las 16:06 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El precio del dólar cayó este miércoles, después de que el Banco Central abriera la puerta a una pausa en la reducción de la Tasa de Política Monetaria (TPM) -tras bajarla en 25 puntos base (pb)- y elevara sus previsiones de crecimiento e inflación, lo que alivia el panorama de tasas que ha estado presionando negativamente al peso chileno.

La paridad local bajó $ 3,62 a $ 933,45 al cierre de la jornada, según datos de Bloomberg, mientras que el mercado estadounidense permaneció cerrado por el Día de la Emancipación.

El dólar llegó a caer hasta un piso de $ 925 durante la mañana, pero desde ahí fue recortando progresivamente su descenso. Ocurrió a las puertas del feriado del Día de los Pueblos Originarios de mañana jueves en Chile, donde las operaciones tendrán un receso.

BC revisa al alza el precio del cobre y estima que ayudará a impulsar la inversión y la economía chilena

Respaldo interno

"El Central comunicó un escenario de tasas más restrictivo, en el sentido de que implementaría bajas con más gradualidad, sube un poco el corredor de tasas y terminaría dejando la TPM más alta de lo que se esperaba antes", dijo a DF el economista jefe de BICE Inversiones, Marco Correa. "Por ese lado se estaría dando esta mayor apreciación del peso chileno", afirmó.

Las tasas swap se dispararon hasta en 20 pb en el mercado derivado. Mirando hacia afuera, el cobre Comex subía 0,57% a US$ 4,48 la libra y el dólar se negoció estable frente a una canasta de pares desarrollados.

Al cierre del lunes, los agentes extranjeros habían reforzado a más de US$ 4 mil millones su apuesta contra el peso, pero con las últimas noticias, "esas posiciones deberían hacerse menos negativas, e irse a algo más cercano a los US$ 1.000 millones", anticipó Correa.

Lo más leído