Banca & FinTech

Banco Falabella entra de lleno al negocio PYME con créditos a emprendedores de su marketplace

En 2021, otorgó préstamos a 180 empresas de las cuales el 72% son pequeñas y microempresas, por un total de $ 1.400 millones.El plan es expandir el negocio a todos los actores que participan del ecosistema de Falabella.

Por: Vicente Vera V. | Publicado: Jueves 24 de febrero de 2022 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-
Foto: Archivo
Foto: Archivo

Compartir

Desde su fundación en 1998, Banco Falabella centró su apuesta comercial en la banca de personas, apalancado su tarjeta de crédito CMR con otros productos retail. Pero la entidad dio un pequeño giro de timón y comenzó a entregar créditos a PYME.

El gerente de productos bancarios y marketing del banco, Gustavo Alcalde, relata a DF que la incursión en este negocio se inició en 2020, a partir de un programa de financiamiento a emprendedores que participan del ecosistema de Falabella a través de su marketplace (plataforma donde se venden productos).

Imagen foto_00000004

Imagen foto_00000002
Gustavo Alcalde, Gerente de Productos Bancarios y Marketing.

“Ofrecemos crédito con facilidades de pago a aquellos emprendimientos que forman parte del e-commerce de Falabella, acorde a las necesidades de cada uno, para que puedan invertir y hacer crecer sus negocios”, detalla Alcalde.

El objetivo es “entregar facilidad de financiar créditos en cuotas, para así ayudar a cientos de PYME que están optando por partir en el mundo online y que requieren de la liquidez inmediata que el resto del sistema no está dispuesto a entregarles”.

Según Alcalde, el negocio entrega varios beneficios: “Permite generar una relación de crecimiento mutuo. Los vendedores pueden ampliar su oferta y mejorar su servicio y Falabella puede ampliar la oferta de su marketplace de cara a clientes”, resalta.

La iniciativa comenzó a probarse en 2020 en Linio Chile. Durante esta etapa, Banco Falabella tuvo un proceso de aprendizaje que incluyó estudios de mercado para conocer a este nuevo tipo de cliente.

“Buscamos adaptarnos a sus diversas necesidades y, revisando su capacidad crediticia, las ventas en el marketplace y el tiempo que llevaban usando la plataforma, pudimos desarrollar esta alternativa que les permite potenciar sus negocios”, dice Alcalde.

Los primeros usuarios

El fundador y gerente comercial de Vique, Arturo Johnson, una PYME que se dedica a la importación de productos de mejoramiento al hogar y que provee productos a diferentes compañías retail fue uno de los primeros en participar del modelo que implementó Banco Falabella.

“Yo tengo cuenta en BancoEstado y me es fácil comparar. Si bien Banco Falabella no tiene todos los productos que necesito como por ejemplo, mesa de dinero, yo hago remesas en dólares porque importo mercadería, y ellos tienen flexibilidad en la tramitación”.

Indica que consideró el modelo propuesto por el banco cuando la entidad financiera le envió un correo con un crédito pre-aprobado para Navidad, cuyo dinero le sirvió para comprar mercadería y no quedar sin stock.

El cofundador y gerente general de Besmart, Juan Andrés Uribe, una PYME dedicada a la importación de tecnología, destaca que, a diferencia de otras entidades financieras, el proceso de tomar el crédito en Banco Falabella es totalmente digital.

El camino recorrido y los futuros planes

Tras un año de pruebas, el proceso dio sus primeros frutos. En 2021, el programa se expandió a la plataforma integrada de Falabella.com y a otros sitios de venta digital del grupo, como Sodimac y Falabella Retail.

De acuerdo a las cifras entregadas por Banco Falabella, al cierre de 2021 han entregado financiamiento a 180 empresas, de las cuales el 72% son pequeñas y microempresas, por un total de $ 1.400 millones.

Si bien Alcade matiza en que por ahora solo pueden acceder a este programa los emprendedores que forman parte del marketplace del grupo Falabella, la idea es expandir la iniciativa.

Menciona que “hacia adelante, queremos multiplicar exponencialmente este negocio y expandirnos a otras empresas y PYME que interactúan con el ecosistema Falabella, como proveedores y operadores logísticos de los retailers”.

Otras experiencias

La apuesta de Banco Falabella se acerca al modelo de negocios que están implementando grandes compañías mundiales como Uber.

La aplicación de transporte desarrolló en México mediante UberEats y junto a la FinTech Credijusto un mecanismo de financiamiento a restaurantes que participan en la plataforma de delivery.

Similar apuesta incorporó Rappi que forjó una alianza con Banorte de México, que es el tercer banco con la mayor cantidad de clientes del país norteamericano. El foco entre ambos actores es entregar capital de trabajo a restaurantes inscritos y también a personas dedicadas a la actividad empresarial.

Lo más leído