El consejo resolutivo de la Superintendencia de Casinos de Juegos (SCJ), informó esta tarde que el órgano colegiado decidió unánimemente otorgar los últimos tres cupos disponibles para casinos de juego a nivel nacional a
las sociedades postulantes en las comunas de Ovalle, Castro y Coyhaique.
Según la presidenta del consejo, la subsecretaria de Hacienda María Olivia Recart, la instancia eligió dichas iniciativas "basándose en los criterios estipulados en la ley y normativa vigentes, y nuevamente estuvieron en absoluta concordancia con el exhaustivo trabajo de evaluación técnica de los proyectos efectuado por la Superintendencia".
Las tres sociedas ganadoras corresponden a Casinos Austria en Ovalle, región de
Coquimbo; Fischer en Coyhaique, región de Aysén; y a Enjoy en Castro, región de
Los Lagos. Por su parte, el proyecto presentado por Fischer, en Curicó, región
del Maule, fue el único que no obtuvo un permiso de operación.
La subsecretaria de Hacienda aseveró que "nuevamente en forma unánime y colegiada
estamos concluyendo la apertura regulada de la nueva industria de casinos de
juego que implica para el país una inversión total de US$ 711 millones, 53,4% de
los cuales corresponde a inversión extranjera y 46,5% a capitales nacionales".
Asimismo, indicó que la nueva industria creará 9.453 empleos directos, 16.968 indirectos y generará cerca de US$ 58,4 millones para inversión
exclusiva en obras de desarrollo regional y comunal al primer año de
funcionamiento.
En efecto, las 18 sociedades operadoras de los nuevos casinos de juego deben
pagar un impuesto específico del 20% de los ingresos brutos del juego,
correspondiéndole la mitad a la municipalidad en donde se localizan los casinos
de juego, y la otra mitad al gobierno regional.
A los tres proyectos
autorizados hoy al concluir el proceso 2008, y que reportarán una inversión
total de US$ 76,4 millones, se suman los 15 casinos de juego autorizados en 2006
que significan una inversión de US$ 634,6 millones y 468 mil m2 edificados
aproximadamente, en 10 regiones del país.
Las sociedades cuentan con plazos
máximos legales de dos años para tener operativo el casino, y de tres años para
las obras complementarias.
Por su parte, de los 15 casinos de juego
autorizados en 2006, tres ya están funcionando en Termas de Chillán (J.L.
Giner), Los Ángeles (Casinos Austria) y Copiapó (Egasa-Nervión). La
subsecretaria señaló que del total de 12 proyectos en actual construcción,
durante 2008 serán certificados e inaugurados otros cuatro proyectos, mientras
que los restantes ocho estarán en funcionamiento en 2009.
En general, los
proyectos en etapa de materialización que corresponden a las comunas de
Antofagasta, Calama, Talcahuano, Temuco, Valdivia, Osorno y Punta Arenas,
registran un avance promedio que asciende a 51,6% del total; mientras que los
aprobados en diciembre de 2006 para las comunas de San Antonio, Rinconada,
Talca, Mostazal, Santa Cruz y Talca, exhiben un avance promedio de
23,4%.