El Ministerio de Obras Públicas (MOP) firmó hoy la "Delcaración del Ranco", proyecto que compromete un plan de inversión de $ 110.000 millones hasta 2012 para el principal cluster
turístico del sur del país, la Red Interlagos, que conectará por la precordillera
a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos.
El
ministro de la cartera, Sergio Bitar señaló que "queremos trasformar esta red vial en una gran
riqueza que le dé empleo a los chilenos, que mejore la calidad de vida y que
nos permita ponernos a la altura de los mejores países con zonas turísticas. La
belleza de la naturaleza chilena es un potencial muy grande".
Agregó
que "estamos muy contentos con esta gran inversión de turismo en Chile que
potenciará proyectos de envergadura con mejor transporte, guías para los
visitantes, restoranes y hoteles".
El
Proyecto Red Vial Interlagos que ejecuta el MOP a través de su Dirección de
Vialidad tiene como objetivo generar una ruta eminentemente turística con gran
belleza escénica que entregue conexión a las regiones de La Araucanía, Los Ríos y
Los Lagos. Además, permitirá el acceso y desarrollo sustentable de las zonas
precordilleranas, rodeada de parques, lagos, volcanes y termas.
La Red Interlagos une
los caminos de 21 lagos, con una longitud de 1.900 kilómetros y está conformada por
cuatro microcircuitos.
La Región de la Araucanía tiene dos
microcircuitos, la Araucanía
Andina, que une las zonas de Curacautín, Lonquimay, Icalma y
Melipeuco; y el compuesto por los lagos Colico, Caburga y Villarrica.
En
tanto, la Región
de Los Ríos tendrá el microcircuito Lago Ranco, Y la Región de Los Lagos el microcircuito
Lago Llanquihue.
El
proyecto, además, incluye 17 áreas protegidas, entre otras, los parques
nacionales Tolhuaca, Malalcahuello, Villarrica, Choshuenco y Puyehue.
La Red Interlagos tendrá además como meta
al 2012, la pavimentación de 215 kilómetros de
caminos, la construcción de 25 puentes y pavimentos básicos por 100 kilómetros.
Junto a ello, se realizarán dos estudios de prefactibilidad que abarcan más de 500 kilómetros, y la
ejecución de 12 estudios de ingeniería para otros 200 kilómetros.