Actualidad

SMU confirma venta de Construmart, Dipac y Mayorsa y busca recaudar hasta US$ 400 millones

El grupo supermercadista dijo que desinvertirá en áreas fuera de su core business y con ello pretende reducir pasivos.

Por: | Publicado: Martes 6 de agosto de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

A días de negar la eventual enajenación de varios activos considerados prescindibles, ayer el grupo supermercadista SMU-ligado al empresario Alvaro Saieh- confirmó que pondrá a la venta Construmart, la distribuidora Dipac y la cadena peruana Mayorsa. Lo anterior como un nuevo paso en lo que el holding ha definido como parte de su “proceso de fortalecimiento financiero”.

La venta de estos activos, que había sido anticipada por Diario Financiero, se suma a otro desprendimiento que anunció la compañía hace unos días: el 40% que tiene en la cadena de supermercados Monserrat.

Marcelo Gálvez, gerente general de SMU, indicó que “dada la situación por la que atraviesa la empresa, la semana pasada hemos sometido a la consideración del directorio un complemento del plan que incluye la desinversión en un negocio exitoso pero que se encuentra hoy fuera del foco de la distribución de alimentos, que es nuestro core business”.

Según los estados financieros de la compañía, el primer trimestre de este año, el área de supermercados representó un 88,2% de los ingresos de SMU, mientras que materiales para la construcción un 11,75%. Este último segmento, vio un alza en sus pérdidas, desde $ 178,2 millones en los primeros tres meses de 2012, a $ 1.090 millones el primer trimestre de este año.

Según dijo SMU a la Superintendencia de Valores y Seguros (SVS), “el monto que se espera recaudar, según estimaciones preliminares de la sociedad, por concepto de desinversión de los activos antes señalados, estaría en el rango entre US$ 300 millones y US$ 400 millones”. Esto incluiría los US$ 140 millones en los que estaría valorizado el 40% de Monserrat. El dinero recaudado se destinará a reducir el endeudamiento de largo plazo de la compañía.

Previamente, la compañía hizo un llamado a un aumento de capital por hasta US$ 500 millones, donde parte de ello también irá a refinanciar pasivos, y el resto irá para financiar el plan de inversiones (capex), el que se votará el jueves.

Los pasos que siguen

En el proceso, SMU debe resolver varios flancos. Ayer, se vencía el plazo para que la supermercadista respondiera al banco Bice el emplazamiento que le hizo la semana pasada sobre la fecha en que tendría la junta de tenedores de bonos.

Respecto del aumento de capital, unos US$ 300 millones serían parte de la colocación en Bolsa que la compañía tiene planificada y serían suscritos por los actuales accionistas.

“Si bien la desinversión en estos activos generará nuevos recursos para reducir nuestra deuda financiera a largo plazo, la compañía ha propuesto a los accionistas un aumento de capital que le permitirá enfrentar con consistencia financiera y de gestión los próximos tres años”, añadió Gálvez en un comunicado.

Para la colocación en Bolsa, la compañía tiene que contratar a los asesores financieros que liderarán el proceso. Un ejercicio similar hará SMU para la venta de sus activos prescindibles. “El directorio instruyó a la administración efectuar las valorizaciones de los referidos activos, contratar asesores financieros, explorar inversionistas interesados e implementar los procesos de venta”, señaló la supermercadista ayer a la SVS.

Lo más leído