Actualidad

Hasta US$ 60 millones arriesgan frutícolas por retraso en envíos

Ahora las exportaciones a Corea y México corren riesgo de no llegar a tiempo.

Por: | Publicado: Martes 2 de abril de 2013 a las 05:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Por Juan Manuel Villagrán S.


Con el paro portuario de San Antonio, según la Federación de Productores de Frutas (Fedefruta), se arriesgan US$ 60 millones en envíos de frutas, que van principalmente dirigidos a Corea y México.

“Se están provocando grandes atochamientos en Valparaíso, donde un camión se demora más de 20 horas en descargar la fruta”, dijo Cristián Allendes, presidente del gremio.

En el caso de Corea del Sur, mercado que captura del orden del 7% de los envíos frutícolas, si la fruta no sale el miércoles, ya no llegará a tiempo y no cumplirá con el “marketing order”. Esto es sensible pues es un mercado donde se pagan excelentes precios. En tanto para México, los embarques debiesen salir a más tardar este jueves, señalaron desde Fedefruta.

Allendes aseguró que los embarques dirigidos a EEUU acaban de salir y los que estaban contemplados alcanzar el marketing order lo hicieron, “a excepción de 90 contenedores (200 mil cajas) que quedaron secuestrados hace 10 días en San Antonio, y que representan unos US$ 12 millones. Para despachar casi toda esta fruta hacia EEUU tuvimos que enviar más de 200 camiones a Coquimbo”.

Mercados relevantes


Cristián Allendes indicó que el 35% de los envíos totales de uva de mesa va hacia EEUU, otra cantidad similar va dirigida a Europa, y el 7% de la uva se embarca para Corea del Sur. En tanto, el mercado mexicano abarca el 3% de esta fruta.

Por su parte, el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, señaló que hoy el directorio de la entidad analizará acciones legales para solucionar la situación de cargas paralizadas, problema que representa pérdidas del orden de US$ 6 millones diarias por concepto de logística y barcos parados, indicó Asoex.

En tanto, la SNA llamó a aplicar ley de Seguridad del Estado por el paro portuario.

Lo más leído