Actualidad

Francisco Ruiz-Tagle, CMPC: “Internamente nos afecta, es doloroso, es duro lo que hemos vivido”

Ejecutivo dijo que el ánimo al interior de esta filial es de tranquilidad y compromiso con la compañía.

Por: Katherina Maraza, Desde Concepción | Publicado: Jueves 19 de noviembre de 2015 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Aunque hace un par de días trascendió que los máximos ejecutivos de la CMPC no asistirían al mayor encuentro forestal del país, Expocorma, ayer la presencia del gerente general de la filial Forestal de la papelera, Francisco Ruiz-Tagle, echó por tierra tales rumores.

El ejecutivo participó del encuentro y dio luces de cómo están enfrentando internamente el escándalo de la colusión y la repercusión que ha tenido en la opinión pública.

El ejecutivo enfatizó que consideran que la acción por la cual se autodenunciaron es un hecho que critican y lo calificó como "una situación absolutamente repudiable".

"Sin duda que internamente nos afecta, es doloroso, es duro lo que hemos vivido en la Forestal Mininco (tras conocer este cartel)", dijo.

Pero también detalló que en el ánimo interno hay un lado más positivo y con visión de futuro. "Diría que en general también (lo enfrentamos) con mucha fuerza. Cuando se viven momentos donde uno se enfrenta a situaciones duras, viene el compromiso y los equipos de Forestal Mininco y de la forestal en general y también CMPC maderas, estamos muy comprometidos con sacar adelante la situación y diría que estamos trabajando tranquilos en nuestras respectivas responsabilidades".

Reunión con Corma

Respecto de su participación en el Comité Ejecutivo de la Corma, que se realizará en los primeros días de la próxima semana y será la instancia donde CMPC informará al resto del gremio respecto de la situación de esta firma, dijo que sí asistirá y "probablemente" Gonzalo García, secretario general de la compañía, también lo hará.

Agregó que no cree que se vayan a tomar definiciones respecto del caso en dicho encuentro, ya que "esa es una atribución de la mesa Directiva de la Corporación de la Madera y, por lo demás, a nosotros nos corresponde estar cuando se tomen definiciones", señaló.

Al ser consultado de si esta situación significaba que los miembros vinculados a CMPC presentes en el Consejo se inhabilitarían ante un eventual procedimiento sancionatorio, Ruiz-Tagle defendió que "hay que esperar a que las cosas que ocurran, hablar de cosas que no sabemos que van a ocurrir no me parece que pueda aportar en algo en este momento", concluyó.

Postura gremial

Durante el encuentro de los industriales madereros, Fernando Raga, presidente del gremio, enfatizó la importancia de aprender de esta situación, pero que en materia de definición de las sanciones "ningún gremio es un tribunal, los gremios tienen que escuchar los argumentos desde una óptica objetiva y evaluar si es un caso que amerita algún tipo de sanción y cuál sería", dijo.

Raga también es director de CMPC Forestal y ante esta eventualidad postuló que "todos los involucrados estarían inhabilitados".

En su discurso inaugural, Raga, destacó que el sector forestal chileno es una actividad sustentable, que lidera las exportaciones no mineras, con US$6.000 millones anuales, representan el 7% del total nacional y en torno al 3% del PIB, además de generar más de 300 mil empleos directos e indirectos.


El foco de la forestal en 2016
El líder del área forestal de CMPC explicó que en general este año los mercados internacionales han estado más complicados para Chile. "Hemos encontrado mercados tradicionales donde va la madera cerrada, como Medio Oriente o Japón que han estado afectados por mucha oferta que tiene que ver con la devaluación de las monedas de otros países que están compitiendo fuertemente, pasa en Estados Unidos y algunos países de América latina, en México particularmente, donde se ve bastante sobreoferta", explicó.

De todas formas espera que el cierre de 2015 sea "razonablemente bueno pero afectado por estas cosas". Para el próximo año dijo que deberán hacer bastante esfuerzo y estarán enfocados en optimizar procesos. "Nos preocupa particularmente la productividad", explicó. "Tenemos algunos desafíos en aserraderos, en cuanto a modernizaciones, pero en general las plantas de manufactura están en condiciones adecuadas", agregó.


 

Lo más leído