Actualidad

CNC: exportaciones e importaciones detenidas por paro portuario suman US$207 millones

Esto, sólo considerando sólo la paralización de los terminales de Antofagasta, San Antonio y Talcahuano.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Martes 2 de abril de 2013 a las 17:19 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Como "una acción desproporcionada que golpea la competitividad del país" calificó la Cámara Nacional de Comercio, Servicios y Turismo de Chile (CNC) el paro que se arrastra por más de dos semanas en diversos puertos.

Según estimaciones del gremio, el valor diario de exportaciones e importaciones paralizadas suma más de US$207 millones promedio, considerando sólo la paralización de los terminales de Antofagasta, San Antonio y Talcahuano.

"Esta paralización ha generado un impacto económico tanto en Pymes como en grandes empresas que han debido asumir los costos de una acción irresponsable. No hay proporcionalidad entre el problema en discusión, que afecta a un grupo de trabajadores determinado, con el daño que se le está infringiendo al país y su prestigio. Estamos frente a una solidaridad mal entendida que impacta contra el bien común", afirmó el presidente de la CNC, Ricardo Mewes.

El líder gremial recalcó que "ya se están experimentando retrasos en el abastecimiento por la interrupción de los flujos de insumos y productos, lo que obligará a futuro a trabajar con mayores stocks de seguridad y, por tanto, con inversión extra de recursos. Esto redunda aumento de los costos, pérdida de eficiencia y productividad".

El timonel de la entidad además dio cuenta de otros problemas que está generando esta situación. Es así como ejemplificó que el desvío de la carga desde San Antonio hacia el puerto de Valparaíso está encareciendo los fletes y el bodegaje, así como también provocando un problema de atochamiento de camiones y containers.

Añadió que si bien los manifestantes pueden tener legítimas demandas sentenció que este tipo de manifestaciones desproporcionadas no es la vía razonable para alcanzar la solución del conflicto.

"Hacemos un llamado a que en las negociaciones que se están llevando a cabo prime la cordura, la responsabilidad y el diálogo", sentenció Mewes.

Lo más leído