El talento del futuro: el verdadero desafío de la industria fintech
Por Jazmín Jorquera, vicepresidenta de FinteChile #SoyPromociona
¿Cómo podemos impulsar una revolución financiera cuando nuestro sistema educativo sigue anclado en el pasado? Mientras la industria fintech avanza creando soluciones innovadoras, enfrentamos una realidad preocupante: el modelo educativo que como país hemos mantenido por décadas no está evolucionando al mismo ritmo que nuestras necesidades profesionales.
Un reciente estudio sobre la industria fintech revela datos significativos: 42% de participación femenina, 33% de puestos de liderazgo ocupados por mujeres y apenas un 12% de fundadoras. Sin embargo, el verdadero desafío es más profundo: el sistema educativo no prioriza suficientemente el desarrollo de la creatividad, el pensamiento crítico y la capacidad de innovación—habilidades esenciales para nuestra industria.
Este desfase entre la educación tradicional y las necesidades reales del sector nos coloca ante una encrucijada: o continuamos adaptándonos a las limitaciones de un talento formado bajo paradigmas tradicionales, o participamos activamente en la transformación del modelo educativo.
La industria fintech enfrenta un triple desafío: atraer talento diverso, retenerlo frente a un mercado global y encontrar profesionales preparados para la innovación que el sector requiere.
Además, la irrupción de la inteligencia artificial en las aulas plantea nuevas preguntas: cuando los estudiantes utilizan herramientas de IA, ¿el problema está en ellos o en un sistema educativo que no se ha adaptado? ¿Deberíamos seguir evaluando memorización cuando la información es universalmente accesible?
La solución requiere que la industria fintech asuma un rol de colaboración activa en la formación del talento. Esto significa trabajar junto a instituciones educativas, contribuir al rediseño de metodologías, crear programas prácticos y desarrollar entornos donde los equipos balanceados puedan prosperar.
Las empresas fintech más exitosas ya adoptan este enfoque: cultivan ecosistemas de aprendizaje continuo, contribuyen a formar talento y valoran la capacidad de adaptación y pensamiento creativo.
El aprendizaje es claro: el futuro de la industria fintech no depende solo de la tecnología que implementemos, sino de nuestra disposición para contribuir a la transformación educativa. La próxima gran innovación en nuestro sector surgirá de nuestra capacidad colectiva para transformar significativamente cómo formamos, atraemos y desarrollamos el talento que definirá nuestro futuro.