Laboral & Personas

Piñera anuncia nuevos beneficios a la clase media y considera un bono de entre $ 400 mil y $ 600 mil

Mandatario señaló que las medidas buscan enfrentar las dificultades económicas generadas por la pandemia y que apunta a beneficiar a más de 1,5 millones de personas.

Por: Rodolfo Carrasco | Publicado: Jueves 11 de marzo de 2021 a las 13:40 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El presidente de la República, Sebastián Piñera, anunció nuevos beneficios para enfrentar la pandemia en el marco de la conmemoración del tercer aniversario de Gobierno.

Se trata de un proyecto de Ley que establece un nuevo Bono Clase Media y un Préstamo Solidario para la protección de los ingresos de la clase media, y que beneficiará a más de 1,5 millones de personas.

El mandatario realizó el anuncio acompañado de los ministros de Hacienda, Rodrigo Cerda, y de Desarrollo Social, Karla Rubilar, entre otros.

Bono Clase Media

Se propone entregar un bono base de $400 mil por perceptor. Aunque no es un requisito excluyente, para acceder al bono se deberá contar preferentemente con Registro Social de Hogares (RSH).

El monto podrá aumentar hasta $600 mil por perceptor de acuerdo al número de personas con discapacidad, adultos mayores de 65 años o más y/o niñas, niños y adolescentes (NNA) en el hogar. Lo anterior, siempre y cuando el beneficiario cuente con RSH, en cuyo caso el beneficio variará.

Dentro de los requisitos está tener ingresos formales entre $400 mil y $2 millones y haber experimentado una caída en al menos 30%, considerando como fuentes de ingreso el empleo dependiente, boletas de honorarios e ingresos de empresas individuales.

El bono será decreciente para quienes perciben ingresos formales entre $1,5 y $2 millones.

La caída de ingresos se calculará entre el ingreso promedio de enero y febrero 2021 en comparación con los mismos meses del 2020.

Adicionalmente, se incorporarán a aquellos trabajadores que tengan ingresos formales entre el salario mínimo y $400 mil, a los cuales se les eximirá del requisito de la caída de ingresos.

"De esta forma, el beneficio también logrará llegar a conductores formales, garzones, y otros grupos que de otra forma no podrían acceder ante la imposibilidad de demostrar caída de ingresos y por la informalidad de sus ingresos variables", señaló Piñera.

El bono será complementario con el IFE y el Bono Covid 2021. Esto implica que se descontará a los beneficiarios el monto per cápita de lo recibido por IFE/Bono Covid en su hogar durante los pagos de enero y febrero al 31 de marzo de 2021.

Préstamos solidario

Este consistirá en un crédito en UF, sin intereses, con un año de gracia, contingente al ingreso a pagar en 4 cuotas anuales, que no podrán exceder el 5% de los ingresos anuales totales del trabajador.

Los requisitos serán tener una caída en el ingreso formal de al menos 30%, considerando como fuentes de ingreso el empleo dependiente, boletas de honorarios e ingresos de empresas individuales.

La caída de ingresos formales se calculará comparando el ingreso promedio de enero y febrero 2021 con el ingreso formal de los mismos meses de 2020.

El préstamo considera un máximo de 3 cuotas, salvo para aquellos solicitantes que se hayan beneficiado con el Bono Clase Media 2021, en cuyo caso el máximo es 2.

El monto que se podrá solicitar corresponde al 100% de la caída de ingresos formales, con un tope máximo de $650 mil por cuota. Para el caso de funcionarios públicos, se considerará el ingreso promedio anualizado para la estimación de la caída.

Se podrá acceder al Bono Clase Media y al Préstamo Solidario a través de la página web de la Red de Protección Social: https://proteccionsocial.gob.cl.

Subsidio al arriendo

El tercer anuncio del mandatario apunta un subsidio especial de arriendo para familias que se han visto afectadas económicamente por la pandemia. Este beneficio comenzó su primera entrega durante el segundo semestre de 2020 e iniciará un nuevo proceso de postulación durante marzo de este año.

El monto a asignar es de hasta $250.000 y el valor máximo de la vivienda a arrendar aumenta a $600.000. Cuenta con una cobertura de hasta 70% del arriendo y un copago mínimo de 30% por parte del beneficiario.

Una vez definido el monto para cada beneficiario, se entrega el pago completo al arrendador equivalente a 3 meses. Por ejemplo, si el subsidio corresponde a $250.000 mensuales, en el primer mes el arrendador recibirá $750.000, en un solo pago.

Está dirigido a grupos familiares de ingresos bajos y medios de todas las regiones del país, que han visto afectada su situación laboral y que se encuentran arrendando una vivienda actualmente. No se exigirá contar con grupo familiar y no será obligatorio contar con RSH.

Son 50.000 subsidios, con una inversión superior a los $30 mil millones (1.050.000 UF), y las familias lo recibirán por un plazo de 3 meses.

Requisitos para postular:

- Demostrar pérdida de empleo o baja de más del 30% de ingresos.

- Declaración del núcleo familiar con el que se postula.

- Estar arrendando una vivienda actualmente, con un arriendo de hasta $600.000. Presentar los documentos de postulación.

Para postular al subsidio hay que ingresar a www.minvu.cl y seguir los pasos detallados en el banner especial del sitio.

Cuánto cuesta

El director de Presupuestos, Matías Acevedo, aterrizó el costo fiscal de las medidas anunciadas por el mandatario.

"Las medidas para la clase media anunciadas por el Presidente tienen un costos fiscal de hasta US$ 1.000 millones y movilizarán préstamos solidarios por hasta US$ 2.000 millones. El financiamiento provendrá de los recursos del Fondo Covid, que se encuentran en el Presupuesto 2021", explicó.

Lo más leído