Laboral & Personas

Las luces y sombras de las últimas cifras de empleo del INE

El 43,2% de quienes han perdido su empleo desde marzo del año pasado atribuyó la causa a algún motivo vinculado al Covid-19.

Por: Pamela Fierro | Publicado: Viernes 26 de febrero de 2021 a las 15:28 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El impacto del Covid-19 marca -y continuará haciéndolo en los próximos meses- los altibajos en el mercado laboral doméstico.

Si bien la tasa de desocupación nacional llegó a 10,2% en el trimestre móvil noviembre 2020-enero 2021, si hipotéticamente se sumaran los ocupados ausentes relacionados a la pandemia -donde se incluye a quienes se acogieron a la Ley de Protección del Empleo- el guarismo se elevaría a 12%. Aun así, esto es menor al trimestre previo (12,7%).

Imagen foto_00000006

Imagen foto_00000004
Sandra Quijada directora del INE.

Efecto Covid-19

Desde marzo en adelante, 1.525.350 personas dejaron de trabajar. Según el INE, el 43,2% (677.039) atribuyó la causa a la pandemia.

En paralelo, una parte de quienes mantienen sus trabajos han visto diminuir sus ingresos. En el último trimestre medido, un 17% de los ocupados (1.382.204) declaró una contracción en sus ingresos. Los más golpeados fueron los trabajadores informales, donde un 24,5% de ellos reportó una merma, versus un 14,2% de los ocupados formales.

Lo bueno

Los empleos perdidos desde el inicio de la pandemia por primera vez bajan del millón. En 12 meses se registraron 996.760 ocupaciones menos. Es la tercera disminución consecutiva desde el peak que se alcanzó en el trimestre móvil mayo-julio, cuando se perdieron 1.837.365 plazas, en lo más álgido de la emergencia sanitaria.

Lo malo

En 12 meses, quienes tenían un empleo y lo perdieron -cesantes- aumentaron en 31,9%, mientras que quienes buscaron trabajo por primera vez retrocedieron en 9,7%. La fuerza de trabajo se contrajo en más de 800 mil personas, mientras que quienes se declararon fuera de ella aumentaron en un 1,7 millones, lo que podría explicarse por el desaliento a encontrar una fuente laboral.

La directora del INE, Sandra Quijada, puso un matiz: "Estamos viendo en los resultados de este trimestre que las personas están volviendo paulatinamente al mercado del trabajo, disminuyendo (o se registra) aumento menos significativo en las personas inactivas potencialmente activas que son quienes no están buscando trabajo, pero podrían estar disponibles para trabajar".

En efecto, los inactivos potencialmente activos siguen en un nivel alto (1.225.749 personas), pero exhiben un menor dinamismo que los trimestres previos, dejando atrás el peak marcado en abril-junio.

Lo paradójico

En medio de la escasez de mano de obra, la ocupación en el agro y la pesca cayó 22,2%.

Justo en el período estival, el de mayor demanda por temporeros, la ocupación en el rubro agrícola lidera las caídas sectoriales con una disminución de 169.368 personas ocupadas. La baja en el empleo se observa desde 2019 y se acentuó a inicios de 2020.

En términos regionales, el descenso anual estuvo impulsado por la región de La Araucanía (-41,1%), seguido de la Región Metropolitana (-40,8%), y la región de Valparaíso (-26,7%).

Para Quijada, hay más de una razón: varias empresas han cerrado, las restricciones sanitarias que impiden llegar a los lugares de trabajo y los inmigrantes que no arribaron a los campos en esta oportunidad. También retrocedió el empleo en alojamiento y servicio de comidas (-32,3%) y comercio (-9,1%).

Como contrapartida, los mayores incrementos en la ocupación se dieron en comunicaciones (20,7%), administración pública (3,4%) y actividades inmobiliarias (22,3%).

La ambigüedad informal

Mientras la tasa de ocupación informal (27,1%) cae 1,4 puntos porcentuales -pp.- en 12 meses, aumentó 0,1 pp. en el trimestre, respecto del período inmediatamente anterior. La agricultura y pesca (-30,2%) y hogares como empleadores (-40,3%) lideran los descensos por sector económico.

¿Qué pasa con las regiones? Las alzas más significativas en la tasa de desempleo se observaron en Los Ríos (+3,8 pp.) y la Metropolitana (+3,4 pp.), mientras que las tasas más altas las exhibieron Coquimbo (12,2%), Metropolitana (11,4%) Antofagasta (10,8%) y Atacama (10,8%).

Lo más leído