Laboral & Personas

Empleo empresas ACHS: Los Lagos y Ñuble lideran alza de remuneraciones

Los datos de la firma arrojaron un incremento de 1,03% en la cantidad de puestos de trabajo en el país.

Por: Carolina León | Publicado: Martes 23 de abril de 2019 a las 04:00 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Buenas noticias en materia de empleo y remuneraciones mostraron los datos de la Asociación Chilena de Seguridad (ACHS). Según el informe de la firma, el número de ocupados subió 1,03% (23.445 nuevos puestos de trabajo) durante febrero pasado en comparación al ejercicio anterior.

De acuerdo al análisis, que se basó en una muestra de las empresas afiliadas que cotizaron en el citado mes y que representan a un 27,32% del total de trabajadores de Chile, el resultado fue impulsado por el sector “actividades financieras y de seguros”. El empleo en este segmento aumentó 10,83%, siendo seguido por “actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales” con un alza de 10,31%.

Por el lado de los salarios, los datos revelaron que la remuneración imponible promedio llegó a $ 814 mil, lo que significó una variación real del 3,2% respecto a febrero 2018. El principal avance lo mostró “transporte y almacenamiento” (4,75%).

La mayor remuneración promedio se observó en el rubro “suministro e electricidad, gas, vapor y aire acondicionado” con $ 1.390.774.

Otros sectores dinámicos fueron “actividades de organizaciones y órganos extraterritoriales”, con un aumento de 5,51%; actividades de alojamiento y de servicios de comidas”, con un alza de 3,66; y “agricultura, ganadería, silvicultura y pesca, con un incremento de 3,75%.

En la vereda contraria, “información y comunicaciones” volvió a presentar una caída, disminuyendo 1,42%.

Escenario en el país

Al analizar la información por región, los datos de la ACHS mostraron que en seis de las dieciséis regiones presentaron una expansión en su masa laboral, respecto a febrero 2018.

El incremento más significativo se presentó en la región de Arica y Parinacota, seguida de la XI región de Aysén con un alza 4,24%.

Por otra parte, la región de Antofagasta mostró la mayor caída, con una baja de 5,65%, seguida por la Coquimbo con una caída de 4,55%.

En relación a los salarios, las buenas noticias las lideraron las regiones de Los Lagos y Ñuble, ya que éstas fueron las que mostraron los mayores incrementos salariales, creciendo 6,5% y 5,3% respectivamente.

Las regiones de Antofagasta y Tarapacá evidenciaron los salarios más altos con $ 1.013.567 y $ 983.084, respectivamente.

“Lo anterior, gracias a las altas remuneraciones observadas en el sector minero en estas regiones”, explicó el informe de la ACHS.

Imagen foto_00000002

Walmart firma acuerdo con trabajadores

Un acuerdo para que la implementación de avances tecnológicos no signifique una desprotección de su plantilla fue el que firmó ayer la cadena de supermercados Walmart (Lider) y el Sindicato Interempresa Lider de Trabajadores (SIL).
Esta acción fue fruto de la "Mesa de Transformación Operacional", una instancia que reunió a representantes del sindicato y de la compañía en la cual se discutió acerca de la puesta en marcha de nuevos procesos tecnológicos en la empresa, como por ejemplo, los sistemas de cajas automatizadas. "SIL entiende que las tecnologías del futuro ya comienzan a hacerse realidad en el retail, y que debemos saber enfrentar ese desafío. No le tememos a los cambios si es que nos mantenemos unidos. Por eso decimos que el futuro se debe construir con los trabajadores", dijo Juan Moreno, presidente de SIL.

Lo más leído