Gobierno

Chile y EEUU firman una serie de acuerdos para apoyar a pymes y enseñanza del inglés

En el marco de la actual visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet a Estados Unidos.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Lunes 30 de junio de 2014 a las 15:03 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Autoridades de ambos gobiernos suscribieron un Memorándum de Entendimiento y una Declaración de Intenciones que confirman el deseo de profundizar la cooperación conjunta en países de América Latina, especialmente en el Caribe, y la iniciativa de ampliar el campo de colaboración a otras regiones, como es Asia Pacífico. A ello se sumó un acuerdo con la Universidad de Georgetown para mejorar la formación de los profesores de inglés.

En el marco de la actual visita oficial de la Presidenta Michelle Bachelet a Estados Unidos, Chile y Estados Unidos reafirmaron su compromiso de aumentar la cooperación triangular en la región de América Latina y el Caribe asumido en 2010.

El Canciller Heraldo Muñoz y el Secretario de Estado, John Kerry, firmaron un Memorándum de Entendimiento y una Declaración de Intenciones, que reiteran el interés de ambos gobiernos de cooperar en el Caribe, en especial en Haití, República Dominicana y Jamaica; y la intención de ampliar dicha colaboración a otras regiones, particularmente Asia Pacífico. La firma se llevó a cabo en una ceremonia en el Departamento de Estado esta tarde.

Para nuevas regiones del mundo, se identificaron como prioritarias las siguientes áreas de cooperación: Gobernabilidad Democrática; Fortalecimiento de Capacidades Exportadoras; Seguridad Alimentaria; Prevención y Respuesta a Desastres Naturales; Inclusión Socioeconómica de Sectores Vulnerables; y Seguridad Ciudadana, entre otros. Asimismo, en el Caribe, la cooperación chileno estadounidense se centrará, inicialmente, en la evaluación de la inversión pública, en Haití; la integración de juventud en riesgo en el mercado de trabajo formal, en República Dominicana; y el buen gobierno y violencia de género, en Jamaica. Las partes manifestaron el interés de seguir trabajando a futuro con otros países caribeños.

"La suscripción de estos instrumentos es una expresión elocuente de la fortaleza, calidad y madurez de la relación con Estados Unidos, y subraya la cooperación como uno de los pilares de nuestra política exterior. Chile, en su condición de país de ingreso medio, puede compartir sus experiencias y sus lecciones aprendidas con otros países y, con la firma de estos documentos, demostramos una vez más nuestra capacidad en materia de cooperación trilateral en diversos proyectos en las Américas. Confiamos en potenciar nuestro trabajo conjunto a través de nuevos proyectos, especialmente en Centroamérica y el Caribe, países tan cercanos a Chile como a Estados Unidos", señaló el Ministro Muñoz.

A la fecha, los gobiernos de Chile y Estados Unidos, liderados por la Agencia de Cooperación Internacional de Chile (AGCI) y su contraparte USAID, respectivamente, han ejecutado proyectos de cooperación triangular en El Salvador, Panamá, Guatemala, Honduras y Paraguay.

"Compartir nuestra experiencia de políticas públicas efectivas con países de nuestra región y extendernos a nuevas regiones del mundo, proyecta la reciprocidad y posiciona la cooperación triangular como instrumento de integración y fortalecimiento de las instituciones públicas, así como el empoderamiento de los eslabones humanos en la sociedad para su desarrollo", precisó Ricardo Herrera, Director Ejecutivo de AGCI. La autoridad valoró el compromiso de Chile y Estados Unidos con el desarrollo de América Latina y el Caribe, y la inclusión de nuevas regiones, como Asia-Pacífico, como escenario de intercambio recíproco.

En la oportunidad, también se firmó un Memorándum de Entendimiento para la Promoción del Emprendimiento y Crecimiento de las pymes, lo que forma parte de la Agenda de Productividad, Innovación y Crecimiento del gobierno y contribuirá a la creación de centros de desarrollo empresarial en nuestro país.

Por la tarde, el Canciller Muñoz y el Vicepresidente para Relaciones Federales de la Universidad de Georgetown, Scott Fleming, firmaron un Programa de Cooperación para la formación de profesores de inglés de colegios públicos de Chile. Este acuerdo forma parte del Programa El Inglés abre Puertas del Ministerio de Educación de Chile y se inició durante la visita del Presidente Barack Obama a Chile, en marzo de 2011.

Por su parte, en el encuentro entre los Presidentes Michelle Bachelet y Barak Obama en la Casa Blanca, también se analizó la cooperación bilateral entre ambos países, en los sectores de energía, educación, ciencia y tecnología.

Lo más leído