Economía y Política

Entra en vigencia TLC de Chile con Malasia

"A partir de ahora un 98,6% de productos chilenos podrán ingresar a Malasia libres de arancel", señaló el director general de la Direcon, Rodrigo Contreras.

Por: Diario Financiero Online | Publicado: Jueves 19 de abril de 2012 a las 18:08 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

El director general (s) de la Dirección de Relaciones Económicas Internacionales (DIRECON), Rodrigo Contreras, informó que ayer miércoles 18 de abril entró en vigencia el Tratado de Libre Comercio (TLC) entre Chile y Malasia.

Como explicó la Direcon, Malasia es una economía de tamaño similar a Chile, con un Producto Interno Bruto cercano a los US$ 150.923 millones, un ingreso per cápita que bordea los US$14.700 y una población de 28 millones. Se trata de una economía complementaria a la chilena, importadora de materias primas y alimentos, principalmente. A su vez, es un importante productor de gas natural, petróleo e industria liviana, lo que representa un gran atractivo para la economía chilena.

"A partir de ahora un 98,6% de productos chilenos podrán ingresar a Malasia libres de arancel, como  por ejemplo la carne bovina, pescados, frutas frescas, leche en polvo, yogurt, quesos y quesillos; en tanto, desde Malasia podrán ingresar a Chile con arancel cero un 95% de sus exportaciones totales a nuestro país, entre ellas las frutas tropicales", explicó Contreras.

El TLC entre Chile y Malasia es un acuerdo de comercio de bienes, que incluye materias de acceso a mercados, reglas de origen, procedimientos aduaneros y barreras técnicas al comercio, entre otros. Asimismo, incluye una "cláusula evolutiva" para negociar servicios e inversiones en no más allá de dos años desde la entrada en vigencia del Acuerdo.

Sin embargo, Contreras destacó que este acuerdo se complementa perfectamente con la negociación del Acuerdo Transpacífico, TPP, en la que participa Chile junto a ocho países, ya que los capítulos de servicios e inversiones con Malasia son parte de este acuerdo y estos temas ya se están negociando.

Lo más leído