Primer Click

Resultados eleccionarios en Europa agregan incertidumbre en los mercados

Las acciones europeas lideran las perdidas al inicio de la sesión y el dólar se fortalece.

Por: Marcela Vélez-Plickert | Publicado: Lunes 10 de junio de 2024 a las 07:30 hrs.
  • T+
  • T-

Compartir

Es un inicio de semana intenso en las bolsas europeas. Tal como predecían las encuestas, los partidos de derecha dura/radical/extrema (denominaciones varían) aumentarán su presencia en el Parlamento Europeo para ocupar un cuarto de los 720 escaños del Parlamento Europeo. Claros ganadores de la jornada: los partidos de Marie Le Pen, en Francia; Claudia Meloni, en Italia; y Alternative für Deutschland, Alternativa para Alemania.

Las acciones europeas lideran las perdidas al inicio de la sesión. Pero las caídas también se explican por el ajuste en las expectativas sobre un recorte de tasas de interés de la Fed tras los sorpresivos datos de creación de empleo en EEUU. En mayo, la economía estadounidense registró 272.000 contrataciones, un repunte respecto a abril y muy por encima de las 150.000-180.000 que esperaba el mercado. El dólar se fortalece ante la idea de que la Fed se queda sin espacio para un recorte de tasas este año.

El euro cae a su menor nivel frente al dólar en un mes, golpeado además por la incertidumbre que genera el resultado de las elecciones europeas. El impacto principal viene por la arriesgada apuesta del presidente francés, Emmanuel Macron, de convocar a elecciones parlamentarias adelantadas. Su partido obtuvo 15% de los votos, menos de la mitad del 31% del Frente Nacional de Marie Le Pen. De repetirse el resultado en la elección parlamentaria, Macron se vería obligado a aceptar un primer ministro del partido de Le Pen. Un escenario que anticipa una paralización en término de gobernanza.

A nivel europeo, los partidos de centro, que en 2019 ayudaron a elegir a Ursula von der Leyen, retienen la mayoría con un 63% proyectado de los escaños. Sin embargo, ya en 2019 la presidenta de la Comisión Europea ganó apenas con nueve votos de diferencia, por lo que su reelección parece aún más difícil esta vez. En general, se anticipa que será casi imposible que -dados los resultados electorales- se avance en los ambiciosos planes de mayor integración europea y de financiamiento de medidas contra el cambio climático. Mientras, se espera un endurecimiento de las medidas migratorias.

Las especulaciones políticas en torno al futuro de Europa continuarán en los próximos días. Hoy por la tarde el mercado tendrá algo más en que poner su atención: los anuncios que se esperan de Apple. Se espera que la empresa anuncie nuevas funcionalidades de AI. Pero hay dudas si éstas quedarán disponibles para los actuales usuarios o será necesario adquirir nuevos iPhones.

Pero el gran evento de la semana llegará el miércoles. En EEUU se reportan nuevos datos de inflación, la Reserva Federal se reúne y publica sus nuevas proyecciones económicas. Será el famoso “dot plot”, con las proyecciones de tasas de interés a uno y dos años y de largo plazo, lo que captura la atención del mercado.

Diario Financiero destaca en su portada los resultados de las primarias municipales, con un importante avance del Partido Comunista y el Frente Amplio en el bloque oficialista; y de los independientes y RN sobre la UDI en el bloque opositor. El titular es para el Fiscal Nacional y su solicitud al Congreso para modificar la exclusividad del ejercicio de la acción penal en materia tributaria hoy en manos del SII.

ATENTOS A:

  • 13:00 Apple anuncia sus nuevos productos en la Conferencia Mundial de Desarrolladores.
  • 13:00 El Tesoro estadounidense coloca deuda a tres años.

 

Lo más leído